ESTUDIO

Pobreza: la cifra alarmante que ha publicado el último informe de Save the Children

El estudio fue realizado a 1.187 familias que pertenecen a la población más vulnerable. ¿Qué señala la investigación?

En esta noticia

Según el último informe de Save the Children un tercio de las familias con niños en España se encuentran en situación de pobreza y casi la mitad no puede utilizar la calefacción en invierno o comer la cantidad de fruta y verdura.

El estudio fue realizado a 1.187 familias que pertenecen a la población más vulnerable social y económicamente que van a esta ONG.

Cinco trucos para ahorrar en la factura de la luz en España

Empleadas del hogar: ¿cuánto cobrarán en diciembre 2022?

Un tercio de las familias con niños en España se encuentran en situación de pobreza y no tienen acceso a la calefacción. 

¿Cuántas familias con niños no pueden tener calefacción?

El director general, Andrés Conde, ha asegurado en rueda de prensa que el 64 % de los menores en España residen en familias con ingresos medios mensuales inferiores a 1.000 euros, y más del 70 % no recibe ni el Ingreso Mínimo Vital ni rentas autonómicas.

Por otro lado, un tercio de las familias estudiadas sobreviven con menos de 100 euros al mes por persona, lo que indica una cifra de 3 euros al día por miembro de la unidad. En ese sentido, la institución ha pedido respaldo al Estado de 100 euros mensuales desde los 0 a los 17 años.

El 64 % de los menores en España residen en familias con ingresos medios mensuales inferiores a 1.000 euros.

La mitad de los hogares no pueden acceder a la calefacción debido a que la factura de energía es inasumible para ellos y uno de cada tres niños viven en hogares sin luz con humedades o ruidos constantes. En ese sentido, Conde ha confirmado que "la vivienda es un yugo para las familias en situación de pobreza".

Las condiciones han tenido consecuencias en la salud: el 58 % de los niños y niñas del estudio no toma la fruta y verdura necesaria; el 54 % de las familias ha tenido dificultades para llevar a sus hijos al dentista; el 41 % no ha podido adquirir gafas y el 22 % no ha conseguido obtener los medicamentos necesarios.

En el ámbito educativo uno de cada cuatro niños no asiste al colegio y únicamente el 44 % de los estudiantes puede realizar actividades extraescolares, lo que determina la capacidad de aprendizaje y desarrollo de los pequeños.

El 58 % de los niños y niñas del estudio no toma la fruta y verdura necesaria. 

H&M va a despedir a 1500 personas y hay un único culpable: todos los detalles

Adiós deudas: cuáles son los requisitos de Hacienda para no pagar el dinero que debes

¿Cuáles han sido las soluciones de las ONG?

La ONG ha solicitado que aseguren las plazas asequibles en las escuelas infantiles para todas las familias con menores de tres años que lo pidan y prioricen el ingreso a aquellas con una situación económica complicada.

Por su parte, la primaria y secundaria han pedido que se confirmen visitas, paseos y mejoras en las infraestructuras en todos los centros educativos.

Al mismo tiempo han planteado en su informe 47 medidas para disminuir la pobreza infantil a través de los fondos europeos que recibe España para cumplir con la Garantía Infantil Europea.

Fuente: EFE. 

Temas relacionados
Más noticias de pobreza