Netlfix generó miles de puestos de trabajo en España: cómo lo logró
Netflix ha invertido en todo el territorio Español. Cuál fue la apuesta más fuerte y cuántos empleos generó.
Netflix ha realizado una fuerte apuesta de inversión en España. Este martes ha inaugurado la ampliación de su centro de producción en Tres Cantos, Madrid.
Además, según la información de la compañía, ya han generado 10.000 puestos de trabajo desde su llegada al país en 2015.
Alerta Black Friday: ¿qué puedo hacer si las ofertas no cumplen con la ley?
El nuevo centro que ha abierto Netflix cuenta con cinco nuevos platós, que se suman a los cinco existentes, y nuevas instalaciones de postproducción.
El crecimiento de Netflix en España
"Estamos convencidos de las fortalezas y oportunidades que ofrece España como centro de producción y posproducción audiovisual en Europa y en el mundo", ha dicho durante el acto María Ferreras, jefa de Desarrollo Negocio en Netflix a nivel global.
De acuerdo con la información que brindó la compañía, la inversión se extiende por todo el país, ya que han rodado en todas las comunidades autónomas, de la mano de más de 40 productoras locales.
Así lo ha confirmado Mary-Kathryn Kennedy, vicepresidenta de Producción de Netflix en Europa. "Generaron más de 10.000 puestos de trabajo para reparto y equipos técnicos", ha declarado.
Netflix: "Yo soy Vanesa Guillén", el documental trágico que sorprendió a todos los espectadores
Black Friday: los 5 objetos más vendidos en 2021 en Amazon
El centro de producción en España alberga desde ahora la superficie de rodaje más extensa de Netflix en la Unión Europea. Inaugurado hace tres años, cuenta con más de 22.000 metros cuadrados y ha acogido proyectos como La casa de papel, Élite, La noche más larga, Valeria, Fuimos canciones, o Criminal, entre otras.
La compañía ha asegurado que mantendrá su apuesta de producción de contenidos para el 2023, aunque no ha dado cifras concretas.
Las producciones españolas confirmadas con Netflix
Oriol Paulo, director de Los renglones torcidos de Dios (2022), ha anunciado que está trabajando en un nuevo proyecto para Netflix del que solo ha señalado que será "un thriller".
Por otra parte, los creadores de La casa de papel, Álex Pina y Esther Martínez Lobato también han brindado dado pistas de lo que será su próxima serie, que se desarrollará en un refugio atómico.
Entre los estrenos previstos para 2023 que se conocen hasta el momento figuran películas como Hermana muerte, de Paco Plaza, la comedia romántica Eres tú, de Alauda Ruiz de Azúa, Fenómenas, comedia paranormal dirigida por Carlos Therón y protagonizada por Belén Rueda y A través del mar, secuela de A través de mi ventana.
Con información de EFE.