Estudio

Mujeres emprendedoras en España ya representan el 36,4% de los autónomos en 2024 y continúa el aumento

El número de mujeres emprendedoras ha crecido considerablemente en los últimos años, y para 2024, representan un 36,4% del total de trabajadores autónomos de España

Desde hace más de un siglo, las mujeres han persistido en su lucha por derechos iguales y por una sociedad más justa. Este mes de la Mujer, celebramos los avances y desafíos del emprendimiento femenino y reflexionamos sobre cómo puede la tecnología ser una herramienta para acortar la brecha de género.

"Con el advenimiento y la expansión de las tecnologías digitales, ha surgido una oportunidad sin precedentes para reducir las brechas en emprendimientos, empresas y comercios. En España, sobresale el impacto significativo que ha tenido la tecnología y la innovación en la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial", expresó Juliana Caballero, Head of Strategy en Alegra, el software de gestión para emprendimientos españoles

En este sentido, el número de mujeres emprendedoras ha crecido considerablemente en los últimos años, y para 2024, representan un 36,4% del total de trabajadores autónomos de España, de acuerdo con el MITES.

Aunque este número aún tiene margen de mejora, es destacable el 14,6% de crecimiento experimentado por los emprendimientos femeninos durante la última década, en comparación al 3,5% de los emprendedores masculinos. En el 2013, la cifra de autónomos no superaba a 3 millones de personas y por aquel entonces, las mujeres lideraban alrededor del 30% de dichos emprendimientos.

El 36,4% del total de trabajadores autónomos de España son mujeres (Fuente: Shutterstock)

"Este incremento cobra mayor relevancia cuando se analiza lo que ocurre en el sector privado, ampliamente dominado por los hombres y con apenas el 22,8% de los cargos directivos ocupados por mujeres, según CEINSA", agregó Juliana Caballero.

El aumento del número de mujeres que emprenden también contribuye a derribar mitos y prejuicios respecto a su capacidad para liderar y expandir negocios exitosos.

"Mirando hacia América Latina, los datos de Alegra evidencian un panorama aún más alentador. Las mujeres emprendedoras en la región han generado ingresos hasta un 60% superiores a los de sus contrapartes masculinas durante el año 2022, por ejemplo", añadió Juliana Caballero.

El rol de las tecnologías digitales en el empoderamiento femenino

Aunque aún hay un largo trayecto hacia la igualdad de género, la tecnología ha desempeñado un papel crucial en allanar el camino de las mujeres en el mundo emprendedor, lo cual era inimaginable para las generaciones pasadas.

La masificación de las tecnologías digitales en los últimos años ha sido un catalizador fundamental en este proceso de transformación. Las herramientas digitales, el acceso a Internet y la democratización de las plataformas de gestión empresarial en línea han permitido a más mujeres adquirir conocimientos, habilidades y competencias necesarias para emprender.

La tecnología ha facilitado el ingreso a las mujeres al emprendedurismo (Fuente: Shutterstock)

Este acceso les ha facilitado superar barreras geográficas y socioeconómicas, ofreciendo la posibilidad de participar en mercados globales y redes de apoyo que anteriormente estaban fuera de su alcance.

La tecnología digital también ha fomentado la creación de comunidades en línea donde las emprendedoras pueden compartir experiencias, buscar mentoría y acceder a financiamiento. Además, ha sido clave en cambiar la percepción social sobre el papel de la mujer en la economía y en el liderazgo empresarial.

Testigo de esto son las historias de éxito de mujeres que han roto barreras y han construido empresas exitosas gracias a la tecnología, inspirando a otras mujeres y niñas a seguir sus pasos, promoviendo un ciclo virtuoso de empoderamiento y cambio.

Este cambio de percepción es crucial en una época donde los estereotipos de género aún siguen influyendo negativamente en las aspiraciones profesionales de las mujeres. La visibilidad de modelos a seguir femeninos en el mundo de la tecnología y el emprendimiento no motiva únicamente a las mujeres a emprender, sino que también ayuda a cambiar las actitudes y expectativas de la sociedad en su conjunto.

"Es momento de redoblar esfuerzos para asegurar que cada mujer y niña tenga la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, libre de barreras y limitaciones. La ruta hacia la igualdad de género en el emprendimiento y la tecnología está llena de desafíos, pero con determinación, colaboración y apoyo continuo, es un camino que podemos y debemos recorrer juntos", concluyó Juliana Caballero.

Temas relacionados
Más noticias de emprendedoras