Subsidios

Atención emprendedoras: lanzan ayudas y subvenciones para abrir e impulsar cualquier tipo de negocio

Aquellas mujeres que quieran abrir o impulsar su negocio, podrán acogerse a diferentes ayudas, sin importar su sector de actividad.

Las mujeres emprendedoras en España ya representan el 36,4% del total de trabajadores autónomos del país. Si bien este número está creciendo vertiginosamente, hay quienes desconocen que pueden recibir una ayuda para lanzar su emprendimiento, sin importar la actividad a la que se dediquen.

Estas ayudas son tanto estatales como autonómicas. Entre las primeras podemos destacar diferentes tipos de subvenciones para la promoción del empleo autónomo de personas desempleadas, existiendo distintos programas que ofrecen incentivos, tal como sucede en el caso de aquellas mujeres autónomas que estén embarazadas.

El Gobierno anunció la creación de una empresa estatal en la que podría participar Telefónica

Renta Activa de Inserción: la ayuda del SEPE que te da hasta 600 euros al mes, ¿cómo recibirla?

Asimismo hay diversas ayudas para autónomas en baja por maternidad, pues este grupo de trabajadoras por cuenta propia tiene derecho a 16 semanas ininterrumpidas. 

  • Durante este periodo, la madre tendrá la cuota de autónomo 100% bonificada, además de cobrar un subsidio calculado de la división de las bases de cotización de los últimos 6 meses entre 180. Además, hay ayudas especiales en caso de parto múltiple, si son tres o más hijos, o ayudas por el nacimiento en casos de familia numerosa o monoparental, entre otros.

Aquellas mujeres que quieran abrir o impulsar su negocio, podrán acogerse a diferentes ayudas, sin importar su sector de actividad. (Imagen: archivo)

Las mujeres autónomas con hijos también pueden disfrutar de subvenciones con bonificaciones y deducciones en el IRPF, así como aquellas que hayan sido víctimas de violencia de género. De igual modo, existen ayudas estatales para madres autónomas desempleadas y tarifa plana para aquellas que trabajan por cuenta propia y que se reincorporan a la vida laboral tras cesar la actividad.

También se destacan las subvenciones de las Comunidades Autónomas, que en cada caso tienen unas características y condiciones diferentes que se deben consultar. La gran mayoría de las CCAA ofrecen ayudas a las mujeres emprendedoras en 2024.

Otras subvenciones para mujeres emprendedoras

Además de las ya mencionadas, hay otros recursos disponibles para apoyar a emprendedoras que se enfocan en situaciones más específicas. 

Entre las más destacadas, se encuentran las siguientes:

Adiós cuenta remunerada: los 4 depósitos a plazo fijo más rentables que puedes contratar hoy mismo

El truco que nadie te cuenta para anular una transferencia bancaria

  1. La Línea ENISA para Emprendedoras Digitales es un programa diseñado para fomentar el emprendimiento digital entre mujeres, brindando financiamiento a través de préstamos participativos que van desde 25.000 hasta 1.500.000 euros. Para ser elegible, la empresa debe tener su domicilio social en España, ser una Pequeña o Mediana Empresa y demostrar la viabilidad del proyecto.
  2. El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) es una iniciativa a nivel nacional promovida por el Instituto de la Mujer y la Cámara de Comercio de España. Este programa ofrece asesoramiento empresarial a mujeres que desean iniciar un negocio o modernizar uno existente. Además, proporciona microcréditos de hasta 25.000 euros sin necesidad de avales.

Temas relacionados
Más noticias de emprendedoras