Inversiones

Letras del Tesoro: cómo tributan estos activos financieros en la declaración de la Renta 2022-2023

El furor por las Letras del Tesoro sigue en pie entre los ahorristas más conservadores que desean invertir de manera segura. ¿Cómo tributan las Letras del Tesoro?

En esta noticia

Las Letras del Tesoro son, desde hace un tiempo, uno de los primeros métodos de inversión más predilectos entre los ahorristas de perfil conservador. Estos valores de renta fija a corto plazo cuentan con una rentabilidad de un tipo de interés que ya supera el 3%.

Si bien ese nivel de retribución no compensa la pérdida de poder adquisitivo por la inflación registrada en febrero del 6,1%, lo cierto es que la subida de la rentabilidad de la deuda pública ha desatado el auge de este activo. Prueba de ello son las largas colas que se han formado frente al Banco de España y los colapsos en la página web para adquirirlas.

El BCE pide a los bancos ofrecer soluciones a los clientes que no pueden devolver sus préstamos

Letras del Tesoro: cómo adquirirlas sin tener que hacer filas en el Banco de España

En este contexto, surge la pregunta de ¿cómo tributan estos títulos de deuda pública ante la Agencia Tributaria? ¿Son rentas exentas en la declaración?

¿Qué son las letras del tesoro y por qué invertir en ellas?

Son valores de renta fija a corto plazo representados exclusivamente mediante anotaciones en cuenta. Su rentabilidad viene creciendo de la mano de las subidas en los tipos de interés que determina el Banco Central Europeo (BCE).

En cuanto a su tributación, desde el Tesoro Público explican que las letras son "activos financieros emitidos al descuento o de rendimiento implícito por lo que la diferencia entre el importe obtenido en la venta o amortización de la letra y el pagado en su compra tiene la consideración de rendimiento de capital mobiliario sujeto, en consecuencia, al IRPF".

Cómo tributan estas rentas

El rendimiento generado entre el importe de la compra y venta de las Letras del Tesoro "se gravará como una renta del ahorro", explican desde la web del Tesoro Público. Además, "no existe retención a cuenta sobre dicho rendimiento, cualquiera que sea el perceptor del mismo". Se les aplicará "un tipo progresivo", que será el siguiente:

  • Del 19% para los primeros 6000 euros.
  • Del 21% para las cantidades situadas entre 6000 euros y 50.000 euros.
  • Del 23% entre 50.000 euros y 200.000 euros.
  • Del 27% entre 200.000 euros y 300.000 euros.
  • Del 28% para todas las rentas que excedan esta última cuantía.

Letras del Tesoro: aumentó el interés de los inversionistas y subió la rentabilidad, ¿cuál es la nueva cifra?

Letras del Tesoro: el furor por la compra de deuda no se detiene y ya se sabe cuándo es la próxima subasta

¿A cuánto aumentó el interés de las letras del Tesoro?

En letras a seis meses, el Tesoro ha colocado 903,7 millones de euros, con un interés marginal del 3,164%, también superior al 2,693%, y lo que supone también su nivel más alto desde hace once años.

La demanda por parte de los inversores ha alcanzado en la subasta los 8694 millones de euros.

De esta manera, la ratio de la subasta (diferencia entre lo demandado y lo solicitado) ha sido de 1,7 veces.

El Tesoro realizó esta nueva subasta de letras en un momento en el que la deuda soberana despierta cada vez más interés entre los inversores particulares, sobre todo, los títulos a corto plazo.

Temas relacionados
Más noticias de Letras del Tesoro