Las buenas noticias acerca a la acción de Grifols a los ansiados 10 euros
Tras la pérdida de valor y de credibilidad sufrida por la farmacéutica tras el informe Gotham, la farmacéutica recupera terreno principalmente por la demanda que presentó contra el fondo y el comunicado emitido por la CNMV.
Al cierre de la semana pasada, se produjeron una serie de novedades que están empujando a Grifols hacia una tendencia alcista desde que se conociera hace ya 15 días el informe de Gotham.
Al momento de escribir este artículo, la farmacéutica está creciendo en Bolsa un 3,45%, llevando el valor de la acción a 9,90 euros, cotización que está a punto del alcanzar los 10 euros, piso que para el analista de GPM, Javier Alfayate, puede ser un buen punto. Pero avisa que hasta no toque los 12,14 euros la recomendación es no tocar. Hasta hace unos días, esta opinión era compartida por la mayoría de los analistas, e incluso muchos de ellos aconsejaban salir de la empresa. Pero sucedieron una sucesión de hechos - casi simultáneamente - que ayudaron a mitigar en parte el mal humor del mercado con respecto a Grifols.
La demanda
Los abogados de la empresa fundada por Josep Antoni Grifols i Roig, y continuada por sus hijos Josep Antoni y Víctor, presentaron una demanda contra Gotham City y su máximo directivo Daniel Yu, responsables, según ellos, de la debacle de la compañía tras el informe presentado por el hegde fund.
La demanda, presentada en los tribunales de Nueva York, es extremadamente dura, tanto que define a los directivos involucrados como "estafadores y delincuentes", tras acusar al fondo de difamación, interferencia en los negocios y enriquecimiento injusto, según EL PAÍS, medio que tuvo acceso a la presentación.
En la querella, asegura el periódico, Grifols solicita un juicio con jurado, trata de rebatir las tesis de Gotham, subraya las falsedades que incluyó en su primer informe y reclama una indemnización. Afirma además que Yu es un criminal convicto y describe algunas de sus actividades ilícitas.
Con todo, Gotham y Yu no son los únicos señalados por Grifols: el escrito involucra también en la operación contra la farmacéutica al fondo británico aliado de Gotham, General Industrial Partners LLC, que tomó la posición bajista, como a su administrador Cyrus de Weck.
La demanda, describe El País, concreta en cinco cargos sus acusaciones. En primer lugar, contra Yu y Gotham por difamación: "Fueron los autores de estas declaraciones falsas y difamatorias, e hicieron que se publicaran y difundieran ampliamente entre el público, sin base fáctica suficiente para hacerlas, y lo hicieron a sabiendas de su falsedad o, como mínimo, con indiferencia temeraria hacia su verdad o falsedad. Yu y Gotham actuaron con malicia".
El escrito sigue que en su defecto, subsidiariamente, difamación implícita, por "sugerencias, impresiones e implicaciones falsas" al "omitir y yuxtaponer estratégicamente hechos clave".
El segundo cargo acusa de complicidad en la difamación a General Industrial Partners y Cyrus De Weck.
La tercera y cuarta acusaciones son por "interferencia perjudicial en las relaciones de negocio", también contra Yu y Gotham como autores y GIP y DeWeck como cooperadores. "Al hacer declaraciones falsas y difamatorias interfirieron intencionadamente en las relaciones comerciales de Grifols con, entre otros, sus inversores de capital, analistas, inversores de deuda, bancos, auditores, abogados, clientes y proveedores".
Grifols señala que las repercusiones totales del daño a su reputación aún están por determinar. "Podrían incluir la negativa de los financiadores a conceder préstamos y otras líneas de crédito a Grifols por completo o sin que Grifols acepte pagar tipos de interés más altos, lo que se traduciría en mayores costes de capital", advierte.
Estafadores y delincuentes
El quinto y último cargo va dirigido contra todos los demandados, a los que acusa de enriquecimiento injusto. "Se enriquecieron de forma inadmisible e injusta con su citada conducta torticera e impropia, en detrimento y a costa de Grifols", y enseguida añade que "la equidad y la buena conciencia militan en contra de permitir que los demandados retengan los beneficios".
"Los demandados son estafadores y delincuentes que redactaron, publicaron y difundieron un informe falso a sabiendas para crear una venta artificial de las acciones de la empresa impulsada por el pánico, que hizo bajar el precio de las acciones para que los demandados pudieran beneficiarse injustamente de una posición corta. Esto es ilegal. Es hora de que los demandados rindan cuentas por su conducta ilegal, empezando por esta demanda", continúan disparando con munición de grueso calibre, los abogados de Grifols.
Comunicado de la CNMV
Tanto los analistas como inversores reclamaban que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se pronuncie sobre las graves acusaciones lanzadas contra Grifols por Gotham. El esperado comunicado, que llegó el pasado 23 de enero, aclara que la información requerida a Grifols ya fue remitida a la CNMV y esta información está comenzando a ser analizada.
"Como ocurre en este tipo de procesos, dicho análisis puede requerir que se recaben informaciones aclaratorias o complementarias y, dada la complejidad de las cuestiones sobre las que versa, puede demorarse unas semanas sin poder determinar una fecha concreta para su conclusión", explica la autoridad.
La CNMV destaca que del proceso de revisión de la información financiera de Grifols podría resultar, en su caso, la ausencia de alguna información o la incorrección de algún dato o magnitud de la información financiera. Por lo que dependiendo de ello, sigue el comunicado, podría derivarse la necesidad de realizar aclaraciones, complementos, desgloses o incluso corrección de la información publicada por Grifols.
La CNMV entra de lleno a la causa del conflicto cuando afirma que más allá de la revisión de la información financiera de Grifols, "la CNMV está analizando la conducta de Gotham en cuanto al contenido de su informe, el modo en que fue difundido y las operaciones de mercado conexas". Dicho esto, la Comisión subraya que el objeto es determinar si dicha conducta es conforme con las normas europeas sobre abuso de mercado, "en particular las que abordan la difusión de información engañosa".
"La CNMV no detectó, desde el día 9 de enero hasta hoy, que haya ninguna información privilegiada concreta pendiente de publicación que suponga una situación de información asimétrica entre distintos inversores. Por ello no fue necesario suspender la negociación de modo cautelar, mientras fuese difundida esa eventual información", argumenta con respecto a por qué no suspendió la cotización de la farmacéutica, uno de los interrogantes que recorría el parqué en esos frenéticos días.
"La CNMV tiene la firme determinación de esclarecer la situación a la mayor brevedad posible y de que se hagan públicas las conclusiones de sus actuaciones", concluye el comunicado.
Efecto Shanghai RAAS
Si bien es cierto que la probable venta por parte de Grifols del 20% de su filial china Shanghai RAAS, por 1800 millones de dólares a Haier Group, conglomerado a los que cedería los derechos de voto de su 6,58% restante durante diez años, no es determinante para que la empresa de los Roig vuelva a caminar por la senda de la confianza, también lo es que esta operación le permitirá a la farmacéutica reducir su nivel de endeudamiento.
Por otra parte, daría por tierra la afirmación de algunos medios que señalaron que en caso de que Grifols no llegue a desprenderse de su filial asiática, deberá hacer frente a una multa de 1600 millones de euros.
El problema no radica solamente en ese posible desembolso en caso de abortarse la operación, sino, como explican los analistas del Banco Sabadell, la posible marcha atrás podría profundizar aún más la crisis de confianza que sufre la empresa, ya que Grifols en su momento negó que hubiese penalizaciones en esta transacción, "y en nuestra opinión, esta información podría agravar la crisis de confianza que sufre el valor", alertan.
Así las cosas, la agencia de calificación crediticia S&P Global Ratings (S&P) confirmó las calificaciones crediticias de Grifols en 'B+' con una perspectiva estable. Opinión respaldada por el compromiso de Grifols de utilizar los fondos provenientes de la venta del 20% de Shanghai RAAS para reducir deuda.
El otro espaldarazo de S&P Global Ratings a Grifols viene del convencimiento de la calificadora de que la trayectoria de desapalancamiento de la empresa catalana para 2024 sigue en curso, "gracias a una recuperación en el rendimiento operativo del grupo derivada de mejores fundamentos en el mercado global de plasma y medidas de ahorro de costos en aumento".
Repliegue de los especulares bajistas
En las últimas horas se conoció el retroceso de los especuladores bajistas en el capital de Grifols. Al punto que hoy ningún fondo ostenta una posición superior al 0,5% del accionariado. Así, el fondo Millenium International Management, que poseía una posición corta del 0,66% del capital, comunicó a la CNMV que lo redujo hasta el 0,49%, en este mes de enero.
La otra noticia de envergadura, que también está afectando positivamente el comportamiento de la acción de Grifols, la protagonizó el fondo de inversión Capital Group, a la sazón uno de los principales accionistas de la farmacéutica.
Este fondo, nacido en Los Ángeles en plena Gran Depresión, anunció la recuperación de las dos millones de acciones de Grifols que prestó dos semanas atrás. Movimiento que sin duda representa para los catalanes una inyección de confianza tan necesitada en estos tiempos.
Mientras estas noticias envían señales en el sentido de que podría revertirse el hueco bajista producido el pasado 12 de enero, las esperanzas de ver nuevamente en la pizarra junto al logo de Grifols un precio de 12 euros por acción, podrían materializarse en el corto o mediano plazo, de acuerdo vayan avanzando las investigaciones. Y más aún si estas pesquisas van acompañadas de movimientos corporativos en la buena dirección.