Ahorristas

Invierta ya: las Letras a seis meses ofrecen su mayor rentabilidad desde julio de 2012

El Tesoro público ha colocado 4754,43 millones de euros en una nueva subasta a seis y doce meses. No se ofrecía tanta rentabilidad desde hace once años.

En esta noticia

Según los datos publicados por el Banco de España, el Tesoro Público ha colocado 4754,43 millones de euros en papel a seis y doce meses, con unos tipos de interés que superan en ambas referencias el 3,1%.

Dado que no se ofrecía tanta rentabilidad desde hace más de once años, invertir en Letras del Tesoro surge como la mejor opción para este tiempo y, más aún, para aquellos inversores conservadores que buscan un método seguro y estable en el corto plazo.

Las Letras del Tesoro a seis meses ofrecen su mayor rentabilidad desde julio de 2012. (Imagen: Shutterstock)

Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 20 euros de comisión en mayo

Suben las pensiones mínimas y las no contributivas: ¿cuánto cobrarán los jubilados en 2023?

Las letras del tesoro son emitidas por el gobierno y son consideradas uno de los valores más efectivos del mercado, pues -gracias a ellas- el gobierno puede pagar su deuda. Además, tienen una duración de corto plazo, lo que significa que el riesgo de fluctuaciones del mercado es menor que con inversiones a largo plazo.

Este martes, el Tesoro Público ha colocado 4754,43 millones de euros en una nueva subasta de letras a seis y doce meses. Para ambos casos ha ofrecido tasas sumamente elevadas que superan el 3,1%, es decir, niveles no vistos desde hace más de una década, especialmente en el caso del papel a seis meses.

Así, los inversores continúan invirtiendo en Letras del Estado después de que el Banco Central Europeo (BCE) aumentara el precio del dinero en 25 puntos básicos la semana pasada, situando el tipo oficial en el 3,75%. Además, la presidenta del organismo, Christine Lagarde, ha indicado su intención de seguir elevando los tipos de interés.

Los inversores continúan invirtiendo en Letras del Estado después de que el Banco Central Europeo  aumentara el precio del dinero en 25 puntos básicos la semana pasada. (Imagen: archivo)

¿Cuánto ha depositado el Tesoro por cantidad de meses?

La demanda conjunta de ambas referencias casi ha duplicado lo adjudicado, con una demanda total de 8811,29 millones de euros.

Por tipo de deuda, el Tesoro ha colocado 900,11 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 3305,8 millones de euros, y ha ofrecido una rentabilidad marginal del 3,143%, por encima del 3,005% de la emisión previa. El interés medio se ha situado en el 3,129%, el más elevado desde julio de 2012, en plena crisis de deuda.

En la subasta de Letras a doce meses el organismo dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos ha adjudicado 3854,32 millones de euros, con unas peticiones de 5505,49 millones por parte de los inversores, y el interés marginal se ha colocado en el 3,247%, también por encima del 3,169% anterior. En cuanto al tipo de interés medio también ha superado el 3%: 3,216%.

El BCE eleva las tasas y los hipotecados son los principales afectados: ¿cuánto van a subir las cuotas?

Estos son los 6 días del año en los que no se recomienda hacer una transferencia bancaria

Tesoro Público: ¿cuándo volverá al mercado?

Los inversores particulares están mostrando un gran interés en las Letras del Tesoro, encontrando en ellas una rentabilidad que no ofrecen los depósitos bancarios. Durante los dos primeros meses del año, estos inversores han adquirido deuda a corto plazo por un total de 7613 millones de euros, lo que supone un aumento de casi 4.000 millones respecto a enero.

Durante los dos primeros meses del año, estos inversores han adquirido deuda a corto plazo por un total de 7613 millones de euros. (Imagen: Pixabay)

Después de esta subasta, el Tesoro volverá al mercado el 16 de mayo con una emisión de Letras a tres y nueve meses, seguida por otra de bonos y obligaciones del Estado el día 18.

En cuanto a sus objetivos, la emisión bruta por parte del Tesoro Público será este año de 256.930 millones de euros, lo que supone un aumento del 8,2% respecto a lo estimado para 2022, debido al alza de los tipos de interés.

Por su parte, el endeudamiento neto del Tesoro Público en 2023 se mantendrá en 70.000 millones. Desglosando por tipo de instrumento, se prevé que las Letras del Tesoro aporten financiación neta negativa por 5000 millones, por lo que los bonos y obligaciones del Estado, junto con el resto de las deudas en euros y en divisas, aportarán los 75.000 millones restantes.

Temas relacionados
Más noticias de Letras del Tesoro