Inversión millonaria de una empresa gigante de EEUU: a qué ciudad de España irán los dólares
Una tecnológica estadounidense se decidió por España para abrir un nuevo centro de innovación y ya provocó reacciones. Qué pasó.
El Govern cree que la puesta en marcha de un centro para el diseño de semiconductores de Cisco en Barcelona es una inversión "altamente estratégica" que servirá para acelerar la actividad de I+D en Cataluña, dinamizar la industria local y captar nuevos proyectos de inversión extranjera en este sector.
La Generalitat ha celebrado el anuncio de la empresa estadounidense de poner en marcha un centro de semiconductores de próxima generación en Barcelona, que será la primera infraestructura de estas características que Cisco tendrá en la UE y que se ubicará en el centro de innovación que ya tiene en la capital catalana.
Según un comunicado del gobierno catalán, se trata de un tipo de inversión que cuenta con "mucha competencia internacional" y que contribuirá a garantizar la soberanía tecnológica y la reindustrialización de Europa y de Cataluña.
El Govern ha apuntado que en los últimos meses ha intensificado los contactos con Cisco, como muestra la reunión que el presidente Pere Aragonès, mantuvo durante la celebración del pasado Mobile World Congress con el consejero delegado y presidente de Cisco, Chuck Robbins, encuentro que volvió a repetirse el pasado 19 de octubre.
El proyecto de inversión en Cataluña de Cisco, empresa fundada en 1984 y con sede en California (EEUU), cuenta con el apoyo de Acció, la agencia para la competitividad de la Generalitat.
El Govern ha recordado que este anuncio se suma a otras inversiones hechas públicas recientemente, como la de la empresa norteamericana de semicondustores Monolithic Power Sytems, que creará 150 nuevos puestos de trabajo cualificados con la ampliación de su presencia en Cataluña, o el proyecto de la norteamericana Intel, que abrirá un laboratorio de microchips en el Barcelona Supercomputing Center.
El viaje que realiza estos días el conseller de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, a Japón se enmarca, precisamente, en el objetivo de posicionar a Cataluña en el ámbito de los semiconductores.
Cada vez hay más deudas, pero un dato esperanza a los especialistas de España
Cuáles son las mejores startups de España para trabajar en 2022
Pese a que la inversión en compañías emergentes cayó un 30% en España, algunas empresas han logrado navegar la incertidumbre económica a través de recortes de gastos y su fácil adaptabilidad a las dificultades del mercado, además de propuestas innovadoras y creativas.
De esta forma, en su tercer año consecutivo, LinkedIn volvió a revelar cuáles son las empresas emergentes más relevantes para trabajar en España. Desde categorías como moda, alimentación y software, estas son las startups que lograron atravesar los desafíos del mundo de hoy para atraer los mejores profesionales. Más información, en esta nota.
Fuente: EFE.