Finanzas personales

Con el euro en caída, estos 5 métodos de ahorro te ayudarán a conservar tu dinero

En el presente contexto económico de España, es importante considerar las mejores opciones para engrosar los ahorros y evitar la pérdida de dinero.

Este lunes, luego de conocerse los resultados de las elecciones en Italia, la economía europea sintió un fuerte cimbronazo. El euro cayó fuerte y tocó su mínimo en 20 años con respecto al dólar.

Esto, en un contexto de inflación y aumento de precios en España, preocupa también en la economía del hogar, ya que el poder adquisitivo (es decir, que con el mismo dinero se pueden adquirir menos bienes y servicios que hace un año), comienza a resentirse. Con este panorama, conviene considerar las mejores opciones para engrosar los ahorros y evitar la pérdida de dinero.

Se desplomó el euro frente al dólar: cómo afecta a España

Cada vez menos dinero en efectivo: ¿Qué método de pago utilizan más los españoles?

Comprobado: en épocas de incertidumbre, aumentan los gastos

Los españoles tienen a gastar más en épocas de crisis.

Es sabido que en España, mientras existe una sensación económica confusa entre la subida de los precios, la inflación y la eventual recesión, el consumo y los gastos suelen aumentar.

Esta tendencia ha sido corroborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), a través de su barómetro de julio.

Esto se debe principalmente a factores psicológicos y, además, a una falta de conocimiento sobre cómo cómo ahorrar e incluso invertir el dinero.

Métodos de ahorro para no perder nuestro dinero

Pese a este contexto, son muchos los españoles que buscan ahorrar, sobre todo para poder realizar futuras compras o hacer frente a imprevistos que presenta la actualidad financiera.

OCU: la cesta de la compra subió más de un 15%, ¿qué productos aumentaron más?

Cada vez menos dinero en efectivo: ¿Qué método de pago utilizan más los españoles?

Estos son algunos métodos que te ayudarán a conservar tu dinero:

1- Kakebo, el método de ahorro japonés

Kakeibo es una palabra japonesa que se traduce como libro de cuentas del hogar, adaptada en occidente como kakebo. Se trata de un método centenario y eficaz que te ayudará a ahorrar hasta el 35% de tu sueldo mensual.

Precisamente, este método se basa en apuntar. Al inicio de cada mes deben anotarse los gastos e ingresos fijos (nómina, luz, alimentación, colegio). Con ello, se consigue saber cuánto dinero quedará disponible. Hay que ir apuntado cada gasto, por pequeño que sea, e ir clasificándolo como corresponda: ocio, ropa, viajes, y demás.

Detallar la distribución de gastos es fundamental para la economía del hogar.

La esencia es saber identificar cuáles son los gastos imprescindibles y cuáles se pueden suprimir para alcanzar las metas.

2- Método ALP

ALP quiere decir "Aparta Lo Primero". Elaborado por el experto en finanzas José Carlos Álvarez Jiménez, este método consiste en destinar una parte del dinero al ahorro al recibir el ingreso principal y vivir el resto del mes con lo que reste.

Los expertos recomiendan hacer un análisis de los ingresos y gastos fijos que se tienen durante el mes antes de implementar esta práctica, para establecer metas realistas y que funcione.

3- La la táctica de los sobres de los abuelos

Este método funcionaba antiguamente con dinero en efectivo, dado que proviene de nuestros abuelos y las cuentas de ahorro y las tarjetas de crédito prácticamente no existían.

El sistema de los sobres (o tarros de cristal etiquetados) consiste en, luego de percibir el salario, dividirlo en sobres por categorías de gasto. Uno destinado al alquiler o hipoteca, otro a las facturas y suministros del hogar, otro a la alimentación, otro al transporte, y así sucesivamente.

Con el euro en caída, conviene resguardar los ahorros.

En esta época, puedes practicarse con diferentes cuentas bancarias, por ejemplo, anotar el contenido de cada "sobre" en una libreta o en una hoja de cálculo de Excel, sacando del banco solamente la cantidad de cada sobre o tarro

4- Productos de inversión

Lograr un "colchón de inversión" es importante en los tiempos que corren. Es decir, no solo evitar la pérdida del dinero, sino también, generar un poco más.

Es importante conocer qué alternativas existen de inversión y cuál es el método que mejor se adapta al perfil de cada persona, en base a sus objetivos y a sus necesidades.

Siempre considerando el monto que se quiere destinar y el riesgo a asumir, existen muchas opciones: desde fondos de inversión, ETFs (fondos cotizados), planes de pensiones, inversión a plazo.

5- Método Harv Eker

Se trata de uno de los métodos más clásicos, elaborado por el empresario canadiense Harv Eker. 

La Primitiva, resultados lunes 26 de septiembre de 2022

El precio de la luz y las horas más baratas para este martes 28 de septiembre

En su libro Los Secretos de la Mente Millonaria, propone un sencillo sistema para repartir los ingresos en porcentajes:

  • 55% destinado a necesidades básicas, como vivienda y alimentos.
  • 10% para ahorro: no se puede tocar para nada.
  • 10% para formación: libros, material de oficina, cursos.
  • 10% para inversiones a largo plazo: gastos más grandes para hacer en el futuro, como un viaje familiar, o renovaciones en el hogar.
  • 10% para invertir en ocio o algún capricho.
  • 5% para donativos y causas benéficas.


Temas relacionados
Más noticias de euro

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios