Inflación: la drástica decisión de cientos de familias que buscan más rentabilidad en sus ahorros
En solo dos meses, las familias españolas han retirado más de 18.000 millones en depósitos de los bancos a causa de la creciente inflación. Más detalles.
Durante febrero, las familias españolas retiraron 5000 millones de euros en depósitos bancarios. Sumado a los 13.000 millones que sacaron en enero, la cifra total de retiros asciende a más de 18.000 millones de euros en tan solo dos meses. Esta situación probablemente se debió a la creciente inflación, llevando a las familias a buscar productos financieros más rentables.
Así, antes de que comenzaran las turbulencias financieras por la caída del Silicon Valley Bank en Estados Unidos y el rescate de Credit Suisse, los hogares españoles siguieron reduciendo sus depósitos en los bancos hasta dejar el saldo en 986.200 millones, un 0,5 % menos que en enero y un 1,8% en el acumulado del año.
ING mejora la remuneración de su Cuenta Naranja y da un interés del 1%: ¿a partir de qué fecha?
Fondo de Garantía de Depósitos: qué es y cuánto dinero garantiza
En los últimos meses la tendencia de los hogares había sido la de aumentar de forma sostenida los depósitos bancarios, a medida que empeoraba la crisis económica por el Covid-19 y los hogares optaban por una mayor prudencia en sus gastos. Sin embargo, en agosto se produjo una retirada de depósitos de unos 3800 millones; en septiembre y octubre el saldo también se redujo, aunque en noviembre y diciembre volvió a crecer hasta superar el billón.
En el caso de los depósitos de las empresas que custodia la banca, el volumen se redujo en febrero un 1,8% respecto a enero, lo que se traduce en 5500 millones, hasta 294.800 millones. Si se tiene en cuenta el acumulado desde principios de año, la retirada se eleva a 22.900 millones.
En comparación interanual, los depósitos de las empresas cayeron un 3,72%, si bien en los últimos meses han evolucionado tanto al alza como a la baja, debido a las necesidades de liquidez del momento.
El depósito más rentable de este banco español supera el 3% de rentabilidad
Un aumento de la remuneración, más cerca
El Banco de España ve más cerca un alza de la remuneración de los depósitos, porque aunque la liquidez del sector sigue siendo muy alta, se irá reduciendo y ello animará a las entidades a premiar los ahorros de sus clientes en lugar de desviarlos a fondos de inversión, según explicaron este martes fuentes del supervisor.
Los datos publicados esta mañana son a cierre de febrero, pero las mismas fuentes aseguraron que hasta esta semana, a pesar de las tensiones en los mercados financieros, no se ha visto ninguna salida extraordinaria de depósitos sino una bajada que se debe a que los clientes buscan más rentabilidad.
Además, la institución que dirige Pablo Hernández de Cos considera que la inflación está "atacando" a las rentas de familias y empresas, que se ven abocadas a tirar de sus ahorros, lo que contribuye a reducir el volumen de depósitos de la banca española.
En cualquier caso, si hace unos meses en el Banco de España veían la subida de la remuneración de los depósitos en un horizonte más lejano, ahora consideran que en cuanto las entidades empiecen a ver problemas de liquidez, elevarán la remuneración e irán premiando los depósitos a plazo fijo.
El SEPE ofrece 5000 euros a quienes participen de esta convocatoria: ¿cómo anotarse?
Seguridad Social: estas son todas las ayudas que puedes pedir en marzo
La propia presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, mostró hace más de un mes su expectativa de que los bancos trasladen a los depósitos el alza de los tipos de interés que, además, volvieron a subir a mediados de marzo hasta el 3,5 %.
Los bancos, por su parte, insisten desde hace meses en que su liquidez sigue siendo muy alta; a diferencia de otros países, en España no se cobró a los clientes cuando los tipos de interés eran negativos y existe una oferta de productos garantizados con rentabilidades mayores.
Fuente: EFE