Eurozona

Economía en llamas: el BCE explica cómo las subidas de tipos se convierten en la gran amenaza para la banca

En un informe de supervisión bancaria, el Banco Central Europeo ha explicado los distintos escenarios adversos que se producen causa de la subida de tipos.

En esta noticia

En pocos meses los bancos han pasado de presentar beneficios récord a convertirse en la gran amenaza para la estabilidad financiera. En un informe anual de supervisión bancaria publicado por el Banco Central Europeo (BCE), se indica que el principal factor que ha desatado este riesgo han sido las prolongadas subidas de los tipos de interés.

En este contexto, Andrea Enria, presidente del Consejo de Supervisión del BCE, ha respondido a una serie de preguntas dentro del informe en las que admite que la suba de tasas puede acabar "generando turbulencias y correcciones desordenadas en los mercados".

Lagarde explicó que el BCE no ha terminado de subir los tipos de interés y remarcó que la inflación "sigue siendo fuerte"

El precio de la gasolina baja un 0,5% y es un 9,8% más económica que hace un año: ¿a cuánto llegará?

El BCE ha aumentado los tipos en 350 puntos básicos hasta la fecha, lo cual representa un cambio drástico después de años de tipos de interés negativos y un exceso de toma de riesgos y endeudamiento en algunos sectores.

El BCE explica cómo las subidas de tipos se convierten en la gran amenaza para la banca

Fuente: Wikipedia

"La rápida normalización de la política monetaria, y en particular el aumento de los tipos de interés, fue un factor importante en la recuperación de la rentabilidad de la banca", confiesa Enria. La subida de los tipos, junto con una alta demanda de crédito, aumentó el margen de beneficio que los bancos obtienen al pedir prestado a corto plazo y prestar a largo plazo, lo que ha llevado a que las valoraciones de los bancos en bolsa incrementen, a pesar del conflicto en Ucrania.

Si bien el aumento de los tipos de interés suele ser una buena noticia para los bancos, comenta el banquero, cabe destacar que también puede dar lugar a un "deterioro de la calidad de los activos" (una caída del precio de los bonos, por ejemplo), ya que los prestatarios pueden enfrentar dificultades para pagar su deuda en carteras de préstamos. 

Cuáles son los escenarios adversos para la banca

En cuanto a los escenarios adversos, el economista italiano responde que "para carteras y líneas de negocios específicas, los costes asociados con un deterioro en la calidad de los activos pueden superar los beneficios de los ingresos a medida que aumentan los tipos de interés, especialmente si el crecimiento económico se desacelera".

En este caso, además de la pérdida de valor de los bonos en cartera producto del aumento de los tipos de interés, Enria señala la posibilidad de que la morosidad aumente debido a este incremento. Las subidas de tipos pueden dificultar el pago de préstamos emitidos a tipo variable, como hipotecas, lo que puede llevar a que las familias y empresas no puedan cumplir con sus pagos y causar un desequilibrio en el balance de los bancos.

Banco Central Europeo (BCE)

Además, Enria explica que las entidades financieras pueden tener problemas para pagar su deuda en carteras que son especialmente sensibles a los costos del crédito. Algunos ejemplos notables de áreas de enfoque de supervisión son los préstamos al consumo, los préstamos inmobiliarios y las operaciones apalancadas.

¿Ouigo o Renfe? Qué servicio es más barato para viajar de Madrid a Barcelona

Primark subirá los salarios de los empleados hasta el 23%: cuánto cobrarán

El control de riesgos

"Nuestras preocupaciones sobre los controles de riesgo y la gobernanza de los bancos se ven exacerbadas por el entorno externo incierto, ya que los indicadores retrospectivos de los niveles de riesgo pueden proporcionar una imagen inexacta al pronosticar tendencias y riesgos futuros", finaliza el banquero.

Temas relacionados
Más noticias de BCE