Hacienda 2023: la declaración de Renta tiene nueva fecha de pago, ¿cuándo será?
Los ciudadanos que seleccionaron el pago fraccionario de Renta tendrán que abonar la segunda cuota de noviembre en las siguientes fechas.
Los contribuyentes que decidieron fraccionar el pago a Hacienda sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) tendrán que abonar la segunda cuota en los primeros días de noviembre, si no quieren recibir sanciones por parte de la agencia tributaria.
Este impuesto lo tendrán que pagar de forma obligatoria todas las personas físicas que residan en España en base a las rentas o beneficios obtenidos durante el periodo fiscal del último año.
¿Cuánto cuesta irse a vivir sólo en España?: 5 gastos que no podrás evitar
Desempleo: cada vez hay más parados en España
Hacienda: cuánto hay que pagar de renta y hasta cuándo hay tiempo
Las personas que decidieron no liquidar el impuesto del IRPF en un solo pago tendrán que abonar el 40% del importe del resultado en la declaración los primeros días de noviembre. La fecha límite que tendrán disponible para liquidar su deuda con la Agencia Tributaria será hasta el día 7 inclusive.
Las personas tendrán que abonarlo de forma si están domiciliados o no en una cuenta bancaria. Las dos maneras posibles son:
- Forma de pago con domiciliación: el banco en el que se domicilió el pago se encargará de abonar el importe sacándolo de la cuenta del contribuyente justo el lunes 7 de noviembre del 2022. Un dato a tener en cuenta es que la persona tendrá que contar con los fondos suficientes y que la entidad tiene la obligación de emitir el comprobante de la factura.
- Sin domiciliación: se tendrá que descargar el "documento de ingreso" del modelo 102 en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, o en alguna de sus delegaciones, y realizar el pago de forma física o en alguna forma bancaria.
Factura de gas: el alarmante precio que tendrán que pagar los hogares con menos recursos
El precio de la luz hoy jueves 27 de octubre: ¿cuáles son las horas más baratas?
Hacienda: ¿qué pasa si no pago a tiempo?
Los contribuyentes que no cumplan con el plazo establecido por Hacienda para pagar el impuesto a la Renta tendrán que abonar un recargo extra de entre un 5% y 20%.
Además, tendrán que pagar los intereses de demora según la Ley General Tributaria. Esta cifra dependerá de la cantidad de días que la persona tardó en liquidar su deuda. En los primeros tres meses se aplicará un extra mínimo, pero de realizarse luego de un año ese porcentaje aumentará a un 20%.
Para finalizar, un dato a tener en cuenta es que los ciudadanos que se retarden en sus pagos podrían recibir una multa de hasta un 50% de los euros totales que en un principio tenían que aportar.
Comparte tus comentarios