Grifols se derrumba en la Bolsa tras el anuncio de que Brookfield retira la OPA
La decisión del fondo canadiense obedece a desacuerdos sobre el valor de la compañía con la familia propietaria.
Desplome de las acciones de Grifols en Bolsa que cae 11,42% a primera hora de la tarde tras la información publicada por Bloomberg, según la cual el fondo canadiense Brookfield estudia retirar la OPA para hacerse con la compañía de hemoderivados.
De acuerdo a la agencia de noticias, la decisión de los canadienses obedece a desacuerdos sobre el valor de la compañía. En lo que va de año la cotización de la farmacéutica cae un 39,31%.
La noticia de hoy no debiera sorprender al mercado, ya que el pasado 19 de noviembre el consejo de administración de Grifols, a pedido del Comité de Transacciones, se reunió de forma extraordinaria para evaluar la propuesta del fondo presentada un día antes.
El consejo rechazó la oferta realizada por Brookfield de 6450 millones de euros por la totalidad del capital social en circulación de la compañía, que suma acciones de clase "A" y "B", cotizando a estas últimas a 7,62 euros, lo que implica un precio indicativo de 10,50 euros para las acciones negociadas en el selectivo español.
Vale recordar que las acciones de clase "B" se negocian en el Mercado Continuo y carecen de derechos políticos. Como también que la valoración de Grifols de 6450 millones de euros hecha por Brookfield no contaba los 9000 millones de deuda que figura en el balance de la compañía.
"Una potencial oferta a este nivel de valoración infravaloraría significativamente las perspectivas fundamentales de la compañía y su potencial a largo plazo". Con este argumento, la empresa catalana comunicó el rechazo del consejo a la oferta del fondo a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
En los días transcurridos desde la decisión del consejo de administración hasta la información difundida esta mañana por Bloomberg, no solo nada cambió en la zona noble de la sede de la farmacéutica en Barcelona, sino que la familia Grifols - involucrada en la OPA junto a Brookfield - reafirmó el rechazo de cualquier oferta que infravalore la compañía.
"Estamos muy satisfechos con todas las cartas que hemos recibido de accionistas actuales, que nos dicen que la empresa vale más, y seguiremos trabajando para que el valor de la compañía se incremente aún más", afirmó a Bloomberg un portavoz de la familia. Incluso, hay quienes tienen serias dudas de que la familia Grifols, dueña del 30% del capital, y los representantes del fondo retomen las negociaciones.
"El consejo rechazó la opa por 10,5 euros y ese parece ser el límite marcado por Brookfield para entrar en el accionariado de Grifols, lo que está provocando caídas de más de un 10%", explicaban los analistas de XTB al inicio de la jornada.
La oferta que nunca gustó a los analistas
El consenso de los expertos que siguen la acción de la farmacéutica catalana, desde su presentación calificaron como muy insuficiente la propuesta del fondo canadiense de pagar 10,50 euros la acción de clase "A" y 7,62 euros las de clase "B", llevando el valor de la sociedad a 6450 millones.
Los analistas fijaban un rango mínimo de valoración de 8250 millones de euros, mientras que el máximo lo marcaban en 11.250 millones. Cifra casi similar a los 11.000 millones que Brookfield ya tenía apalabrado con la banca para refinanciar la deuda de Grifols.
Por otra parte, los canadienses tenían que aportar otros 5000 millones de euros para hacerse con la participación de los accionistas minoritarios y concluir con éxito la OPA de exclusión anunciada en el mes de julio, por la que el fondo se quedaba con el 65% de la compañía.
Por caso, Banco Sabadell ya avisó días atrás de que el precio infravaloraba a Grifols, recordando que estaba un 36% por debajo de su precio objetivo.
Tampoco se le escapó a los analistas de la entidad la "evidente desconexión entre los fundamentales de la compañía y cotización". Para el banco, esto se hizo más evidente observando las favorables perspectivas de la empresa a nivel operativo.
Según Kepler, Brookfield debía lanzar una OPA con un precio mayor, "o mejorarla después si no alcanza el plácet suficiente para sacar a la empresa de cotización".
Lo cierto es que la más que probable retirada de Brookfield "supone un golpe importante" para Grifols, de acuerdo a la opinión de Javier Cabrera, analista de XTB.
El especialista enseguida recuerda que "parte de las subidas que habíamos visto en los últimos meses se sustentaban únicamente en la OPA. De hecho, desde que se anunció la OPA el 8 de julio las acciones de Grifols habían subido un 25% y con las caídas de los últimos días ya están tan solo alrededor de un 5% por encima del precio de antes de la oferta".
Para Cabrera la cotización de Grifols podría adentrarse en una nueva fase. Lo argumenta destacando que "ahora veremos otro proceso de reajuste de mercado en el que el precio reflejará las expectativas de los inversores sobre el negocio de Grifols, quitando operaciones corporativas".