

La filial digital del Grupo Bankinter,EVO Banco, ha lanzado un nuevo producto de ahorro para captar clientes en un contexto en que la guerra de remuneración del pasivo se queda solo en las entidades pequeñas y digitales.
Concretamente, la entidad bancaria ha mejorado las condiciones de su Cuenta Inteligente Bienvenida con su nueva remuneración del 2,85% TAE frente al 2,50% TAE anterior. La entidad mantiene las ventajas vigentes y no exige requisitos de vinculación o comisiones.
Las nuevas condiciones de la Cuenta Inteligente Bienvenida se aplicarán a las contrataciones que se realicen hasta enero de 2024 y se mantendrán, como mínimo hasta el 1 de febrero de 2025, según informan desde el banco.

¿Qué es y cómo funciona una cuenta remunerada?
"Una cuenta remunerada se asemeja mucho a una cuenta corriente convencional. Pero ahora imagina algo extra: una cuenta que no solo te permite hacer todo eso, sino que también te da la oportunidad de ahorrar y ganar dinero a partir de un saldo mínimo. Ahí es donde entra en juego la cuenta remunerada", señala EVO Banco a través de su página web.
Y añade que este tipo de cuentas genera de forma automática un interés por el dinero que tengamos depositado en ella. La remuneración se establece basándose en un mínimo de saldo que se debe mantener para obtener intereses. Del mismo modo, puede existir también un límite máximo de saldo remunerado.
En una cuenta remunerada tienes la capacidad de acceder a tus ahorros en cualquier momento, sin soportar penalizaciones, siempre y cuando cumplas con las condiciones establecidas en acuerdo con tu entidad bancaria.

Diferencias entre una cuenta de ahorro y una cuenta remunerada
Las cuentas de ahorro y las cuentas remuneradas, a pesar de compartir algunas características como la retirada de fondos depositados en cualquier momento, tienen ciertas diferencias. En este sentido, las cuentas de ahorro, en comparación con las cuentas remuneradas, generalmente ofrecen tasas de interés más bajas.
Por otra parte, las cuentas de ahorro no exigen un saldo mínimo ni la necesidad de tener otros productos bancarios para maximizar los beneficios, como sí ocurre con las cuentas remuneradas, como por ejemplo la domiciliación de la nómina. Además, en estas últimas, se suele requerir un período mínimo de mantenimiento y la operatividad puede estar restringida.












