ANÁLISIS

Es el "Superman de los consumidores" y advierte sobre los fraudes en la Navidad: ¿cómo protegerse?

El secretario general y portavoz de Facua, Rubén Sánchez ha pronosticado cuáles son las complicaciones que sufren hoy los españoles.

La inflación se ha convertido en uno de los mayores problemas en España para los ciudadanos en lo que va del 2022. En octubre, el país ha llegado a 7,3% y ha sido el segundo con un aumento de precios más moderado por detrás de Francia, donde el IPC ha incrementado 7,1% según los datos publicados por Eurosat.

Rubén Sánchez, secretario general y portavoz de Facua - Consumidores en Acción, le cuenta a El Cronista las complicaciones que tienen los españoles a la hora de hacer una compra en los supermercados.

"En estos momentos el mayor problema es la inflación, se ha producido una grandísima subida, hemos tenido momentos de grandes incrementos de precios, como en la pandemia y el confinamiento, pero la de este año está siendo brutal", explica.

Esta es la lista de las Comunidades Autónomas más ricas de España en 2022: cuáles son

Cuánto cuesta vivir un mes en España

Incluso, Sánchez señala que primero se ha aprovechado la coyuntura de un discurso en los medios de comunicación que era que "la subida de la luz y la gasolina obligaba a aplicar el incremento de los precios por los costes de producción y distribución, pero aprovechando ese momento se ha aplicado un aumento muy superior".

La inflación es uno de los problemas a la hora de hacer compra en los supermercados. 

Ante esta situación, el secretario indica que el consumidor está siendo "más crítico" que nunca, en como comparar entre marcas y establecimientos para recortar ese gasto que ha incrementado.

Además, detalla cuáles son sus intereses en defender hoy en día a los consumidores. "En estos momentos en uno de los elementos que tenemos que incidir como Facua es que, el consumidor identifique fraudes, engaños, falsos descuentos de productos que siguen costando lo mismo que ayer, inventan que han tenido una bajada de precios como las habituales 3x2, lo que en muchos casos se le ha subido el precio a la unidad", amplía.

"Hay que seguir indagando en los fraudes que se dan en el mercado pero hay que profundizar, convencer la necesidad de ir con esa arma tan poderosa y cada vez menos usada que es la lista de la compra , algo básico, que si no se usa provoca mucha adquisición por impulso por encima de nuestras necesidades reales y a la que habría que unirla con comparaciones de precios", revela el activista.

 "En esta navidad, creemos que los consumidores tendrían que huir, evitar órdenes que nos trasladan las empresas a través de campañas publicitarias", explica Sánchez a El Cronista

Banco de España propone una opción para obtener rentas sin perder patrimonio

De una tienda en su adolescencia a un imperio español: la improbable historia de Amancio Ortega, el fundador de Inditex

¿Qué pasará con los productos navideños este 2022?

Sánchez explica que deberían hacer los clientes con los productos navideños este 2022 ante el incremento de los precios. 

"En esta navidad, creemos que los consumidores tendrían que huir, evitar órdenes que nos trasladan las empresas a través de campañas publicitarias donde nos dicen que celebrar la navidad es comprar, vemos gente que ya ha empezado a comprar turrones, y por lo tanto deberíamos ir en contra de esos gastos", manifiesta.

¿Quién es Rubén Sánchez?

Rubén Sánchez es un activista por los derechos de los consumidores que se desempeña como secretario general y portavoz de Facua desde 1993. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad de Sevilla. En la actualidad, realiza intervenciones y colaboraciones periodísticas en diversos medios españoles.

A lo largo de su carrera ha escrito libros como Defiéndete de fraudes: ofertas engañosas, contratos abusivos, préstamos (Martínez Roca, 2014)Timocracia: 300 trampas con las que empresas y gobiernos nos toman el pelo a los consumidores (Autoeditado, 2018), "¿Por qué dejas que te roben?" (Aguilar, 2022).

Temas relacionados
Más noticias de Inflación