Empresas

El Plan Estratégico de Indra prevé alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones de euros en 2030

La empresa tendrá a defensa como centro de su actividad y no venderá Minsait sino que dará entrada a nuevos socios.

En esta noticia

Indra presentó el plan estratégico, "Liderando el futuro", en el que anuncia su previsión de facturación de 6000 millones de euros en 2026 en pos de alcanzar un volumen de negocio de 10.000 millones en 2030, cifra que representa más de doble de los 4343 millones de euros que ingresó en el pasado ejercicio. Además, implica una generación de caja acumulada de 900 millones de euros hasta 2026, y una generación de caja de más de 3000 millones de euros entre 2024 y 2030. 

Este incremento en el volumen de sus negocios se apoya en la fuerte apuesta por la defensa y el aprovechamiento de las sinergias entre la tecnología civil y la militar, al anunciar que no venderá Minsait sino que dará entrada a nuevos socios.

De hecho, la empresa aspira a convertirse en el coordinador del ecosistema de defensa y aeroespacial español, jugando, además, un papel clave en la seguridad y soberanía europea. Así, la compañía se enfocará en los próximos años en defensa, aeroespacio y tecnologías digitales avanzadas con el propósito de "asegurar el futuro, impulsando el progreso tecnológico", como se verá más adelante.

Además, Indra quiere reforzarse como coordinador de programas de Defensa en Europa y del ecosistema tecnológico, impulsando la innovación, estimulando el crecimiento económico y mejorando la competitividad. Igualmente, pretende afianzar su posición como el empleador preferido por el talento tecnológico de alto valor con un claro propósito, que es "asegurar el futuro, impulsando el progreso tecnológico".

El presidente de Indra, Marc Murtra. Imagen: EFE

"El objetivo de Leading the Future es convertir a Indra en la multinacional española de referencia en defensa y aeroespacio y en tecnologías digitales avanzadas. Algunos países vecinos, como Reino Unido, Italia y Francia ya ejecutaron esta visión, consolidando su sector de Defensa y Aeroespacial bajo sus propios campeones nacionales a través de un proceso que les llevó más de una década. Este proceso es crucial para reforzar la autonomía estratégica en España e Indra aspira a liderar el ecosistema nacional en menos de 10 años", subrayó Marc Murtra, presidente de Indra, durante la presentación del plan a analistas e inversores.

En su intervención, Murtra repasó las condiciones favorables que se dan actualmente en los sectores de defensa y tecnología, y señaló la sólida posición y trayectoria de Indra en ambos negocios, que aprovechará para avanzar en su nuevo plan.

Para articular esta transformación, Indra evolucionará hacia una estructura de grupo más flexible, con cuatro divisiones: Defensa, Tráfico Aéreo, Espacio y Minsait. En esta última empresa se integrará el área de Mobility. Así, Minsait además de integrarse en el negocio de Mobility, se reforzará como uno de los principales players de TI con la entrada de nuevos accionistas estratégicos, focalizando asimismo su oferta en torno a las líneas de negocio digitales más avanzadas y acelerando la expansión hacia geografías de alto valor.

Así las cosas, y para aprovechar la relevancia que está adquiriendo el espacio, tanto en el mundo civil como militar, Indra creará una nueva compañía con capacidades extremo a extremo, abierta a la participación de futuros accionistas y que asegure la soberanía española en las comunicaciones.

En tanto, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, señaló que también serán otros pilares en la estrategia la simplificación y enfoque estratégico de la oferta de productos, para alinearla con las necesidades de los clientes y las demandas del mercado, más el impulso a la innovación. En este ámbito, Indra invertirá más de 3000 millones de euros en I+D+i hasta 2030.

"Para articular esta transformación, Indra evolucionará hacia una estructura de grupo, más flexible, mediante una nueva compañía para espacio y ajustes en Minsait, que incluyen la incorporación de Mobility como vertical y la entrada de partners estratégicos", explicó de Los Mozos.

El negocio de defensa, centro de la nueva estrategia

La visión de Indra para su negocio de defensa es convertirse en el coordinador español en los programas europeos terrestres, aéreos y del ciberespacio, de modo tal de ocupar un rol integrador de sistemas de defensa de referencia.

También pasar de ser un suministrador de productos a un coordinador del ecosistema de defensa, extendiendo su alcance internacional, apalancando alianzas, así como fusiones y adquisiciones (M&A); de un portfolio disperso y no cohesionado a una compañía centrada en soluciones de alto valor y orientadas al cliente alrededor de algunas tecnologías clave; de una propuesta de valor en la media de la industria a ofrecer tecnologías de vanguardia y capacidades de mantenimiento predictivo; de una ingeniería y unas operaciones rígidas y basadas en proyecto a la máxima excelencia, estandarización y escalabilidad.

El negocio de defensa, centro de la nueva estrategia de Indra. Imagen: archivo. 

Para incrementar el control sobre la cadena de suministro completa, Indra va a racionalizar y simplificar su portfolio, pasando de 100 productos a ofrecer 11 soluciones centradas en el cliente y construidas alrededor de seis categorías tecnológicas: radar, defensa electrónica, electroóptica, mando y control, comunicaciones y simulación.

En este orden, más del 75% del gasto en adquisiciones será destinado a defensa e industria aeroespacial, y cifra en más de 1500 millones la munición disponible, sin contar los fondos procedentes de desinversiones, "que solo serán ejecutados para permitir adquisiciones estratégicas adicionales".

El foco geográfico de esas compras estará en España, Europa Occidental, Medio Oriente y Norteamérica.

Sin contar adquisiciones, Indra prevé que el negocio de defensa alcance los 1100 millones en ventas en 2026, un 12% más respecto a 2023, llegando al 21% de los ingresos orgánicos del grupo ese año.

Minsait, la joya de la corona de Indra

La visión de Indra para su filial tecnológica es convertirla en uno de los principales players de Servicios de TI en Europa y Latinoamérica, con una oferta reequilibrada hacia las líneas de negocio digital más avanzadas y que acelera su expansión en geografías de alto valor.

Bajo este marco, hay cinco acciones clave alrededor del futuro de Minsait: se dará a la tecnológica mayor autonomía operativa dentro del grupo, con un modelo de gobierno dedicado; se dará entrada a accionistas estratégicos para acelerar su ambicioso plan de crecimiento; se incorporará Mobility como un nuevo vertical de negocio de forma que aproveche las capacidades de Minsait; se reforzarán las capacidades digitales del grupo, con Minsait dando servicio a otros negocios de Indra. Además, está previsto vender activos no estratégicos, y aprovechar fusiones y adquisiciones (M&A).

"El ambicioso plan de Minsait será apoyado por un partner que ayude a acelerar su plan de crecimiento", afirma Indra en el documento presentado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Este plan plantea adicionalmente capturar eficiencias a través del lanzamiento de Inteligencia Artificial Generativa (Gen IA) y la optimización de los costes unitarios de la pirámide de producción; implantar un modelo comercial proactivo alrededor de la oferta prioritaria y los clientes objetivo, y desarrollar planes de ventas conjuntos con grandes tecnológicas; evolucionar hacia una oferta más digital, que integre capacidades en IA, cloud, ciber y otras tecnologías de alto potencial, para establecer una oferta líder en la industria; y consolidar la presencia en geografías de alto valor como Europa y Oriente Medio, además de escalarlas con operaciones de Latinoamérica.

Internacionalización y alianzas estratégicas

Para evolucionar hacia una compañía multinacional, Indra lanzará tres nuevos clústers, que estarán en Norteamérica y Centro y Norte de Europa; Oriente Medio y Norte de África; y Latinoamérica y Sur de Europa; para reforzar la posición local y la cercanía a los clientes en las regiones prioritarias.

El resto del mundo operará bajo un modelo de exportación. Esta internacionalización se apoyará en una estrategia de rotación de cartera (M&A), así como en la expansión del ecosistema a través de alianzas clave.

Asimismo, Indra mantendrá el impulso a los acuerdos de colaboración y el fomento de alianzas en defensa, partiendo de las colaboraciones actuales con Navantia, Escribano, Tecnobit, Thales, Lockheed Martin y EDGE Group, con el objetivo de generar capacidades de nueva generación junto a sus aliados.

En ATM (Gestión de Tráfico Aéreo), Indra forjará alianzas en Estados Unidos y con proveedores de servicios de navegación aérea de Oriente Medio. Mientras Minsait continuará colaborando con los hiper escaladores para lanzar planes de negocio conjuntos y reforzar la oferta digital.

Por otra parte, el proyecto de Indra para su negocio de ATM es mantener su liderazgo en Europa, Oriente Medio y Latinoamérica; ser número uno global, fortaleciendo su presencia en Norteamérica y Asia Pacífico; y extender su solución tecnológica de automatización a Oriente Medio, Latinoamérica y Asia.

Con respecto al dominio de espacio, el objetivo de Indra es convertirse en un actor europeo de primer nivel Tier-1, una de las principales empresas con una huella global y presencia en los principales programas europeos. Porque el espacio es cada vez más relevante, con el desarrollo de programas clave en la Unión Europea (UE), que pretenden garantizar su autonomía estratégica y la soberanía sobre las comunicaciones, que son fundamentales en defensa, pero también para el negocio de ATM y otras aplicaciones civiles.

Objetivos financieros

Tras superar el guidance marcado para 2023, los objetivos de Indra para 2026 pasan por superar los 6000 millones de euros en ventas, con un margen EBITDA superior al 12%, alcanzar un margen EBIT del 10% y generar un Flujo de Caja Libre (FCF) de 900 millones de euros en el periodo 24-26.

Todo ello, en busca de alcanzar un EBITDA (beneficio bruto de explotación) de 750 millones de euros y un EBIT (beneficio operativo) de 600 millones de euros, lo que señala una significativa aceleración en las métricas de eficiencia de Indra, comparadas con las del ciclo anterior.

Indra prevé mantener un pago de dividendo estable, con una ratio de alrededor del 20%, alineado con los actuales niveles y consistente con la estrategia de la compañía.

Temas relacionados
Más noticias de indra