

La familia Serra, accionista mayoritario del Grupo Catalana Occidente (GCO) va a por todas: ayer jueves, lanzó una oferta para adquirir las acciones de la empresa que no posee y los títulos de la aseguradora se disparan en Bolsa, revalorizándose un 16% a primera hora de la tarde, comercializándose la acción a 49 euros.
Inocsa, que ya controla un 62,03% en la empresa, ofrece 50 euros por acción lo que representa una prima del 19% sobre el precio de los últimos cinco días. Como la operación involucra al 37,97% restante de la propiedad de la compañía, este movimiento encabezado por los Serra asciende a 2277 millones de euros.
Aunque el precio ofrecido se sitúa un 8% por debajo del precio objetivo medio de consenso, de acuerdo a Renta 4 (opinión no compartida por Bankinter), lo cierto es que, con esta cotización sobre la mesa, supone valorar a la compañía en unos 6000 millones de euros.

En un comunicado, Inocsa señala que la OPA tiene el objetivo de incrementar su control directo sobre GCO, y que si se alcanzan los umbrales establecidos, tiene la intención de promover la exclusión de Bolsa de GCO. "Con esta operación Inocsa desea ofrecer a los accionistas de GCO un precio muy atractivo, que supera ampliamente el máximo histórico de cotización de GCO, y mantener al mismo tiempo la capacidad de crecimiento futuro", informa la empresa.
En efecto, el objetivo de la OPA es excluir de Bolsa a la compañía, si alcanza al menos el 75% del capital social con derecho a voto se activará una OPA de exclusión. En caso de no llegar al 75%, la oferta no se haría efectiva dado que no se cumpliría la aceptación mínima del 13,05%.
Asimismo, el consejo de administración de GCO evaluará la oferta, además de que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) deberá dar luz verde a la operación, e Inocsa también debe proceder a realizar los procesos administrativos correspondientes para la ampliación de capital.

Cuál es la reacción del mercado
Los analistas de Bankinter recomiendan aceptar la OPA en cash "porque Inocsa no cotiza y desconocemos sus fundamentales", alertan. "Recomendamos acudir a la OPA cuando esta se formalice en abril/mayo o vender en mercado cuando la cotización se aproxime a 50 euros por acción", para enseguida afirmar que su argumento se basa en los siguientes cuatro puntos:
- El precio ofrecido es interesante porque implica una prima del 18,3% sobre el precio de cierre de este jueves 27 de marzo y del 31% sobre el precio medio de los últimos seis meses.
- Para los analistas de Bankinter la oferta es un 7,5% superior a su precio objetivo, que se sitúa en los 46,5 euros por acción. "Además GCO cotiza en máximos históricos tras registrar una subida del 17,7% en 2025 (+130,4%) en los últimos cinco años", sostienen.
- Se señala que la probabilidad de éxito de la operación es elevada porque "la familia Serra es el principal accionista de GCO con el 62,03% del capital que es equivalente al 63,07% de los derechos de voto tras excluir la autocartera. Por este motivo, vemos muy difícil que otra compañía o fondo de inversión mejore el precio ofrecido por Inocsa".
- No se les escapa a los expertos del banco que el free-float de la compañía "que ahora es de apenas 34,1%" se verá drásticamente reducido tras la OPA mermando aún más la liquidez de las acciones. "De hecho", añaden, "la intención de Inocsa es excluir GCO de bolsa si alcanza el 75% del capital. Inocsa también ofrece la posibilidad de acudir a la OPA mediante un canje de acciones 1 acc. clase B de Inocsa por cada 43,8419 de GCO por un máximo del 6,66% del capital", concluyen.
José Ramón Iturriaga, gestor de fondos de Abante Asesores, dice entender a los Serra, "porque tiene que ser frustrante que el mercado valore tan poco tu empresa. Esto mismo ya lo hemos visto antes con Corporación Financiera Alba o con Lar, y no descarto que lo veamos con otras empresas medianas como Greenergy, Acciona Energía o Gestamp, controladas por grupos familiares".












