Banca

Bankinter gana 731 millones de euros: un 6,8% más pero no convence al mercado

En el tercer trimestre los beneficios cayeron hasta 257,56 millones de euros, un 3,45% menos.

En esta noticia

Como es habitual, Bankinter abre la temporada de presentación de resultados de la banca, hecho que lo convierte en protagonista ya que sus números dan una primera pista del comportamiento del sector en el periodo analizado. 

Las perspectivas no son muy halagüeñas. Porque vienen presididas por dudas de parte de los analistas. Barclays abrió el fuego recortando los potenciales de los bancos españoles, ayer le siguió el Citi que hizo lo propio con CaixaBank, Unicaja y Bankinter, que decepcionó al mercado con sus números. A primera hora de la tarde, la acción cae un 3,63%.

Bankinter ganó 731 millones de euros en los primeros nueve meses del año, lo que representa un 6,8% más en relación al igual periodo del ejercicio pasado. Sin embargo, el impacto de esta subida de los beneficios queda muy reducida si se tiene en cuenta el incremento del 60% conseguido en el mismo periodo de 2023, más si recordamos que se produjo cuando el Banco Central Europeo (BCE) recortó los tipos de interés.

El tercer trimestre tampoco trajo buenas noticias: las ganancias descendieron hasta 257,56 millones de euros, número que explica una caída del 3,45% respecto al mismo lapso de tiempo del ejercicio anterior.

Con todo, si miramos los datos al 30 de septiembre de 2024, aparece un beneficio antes de impuestos de 1083 millones de euros, un 7,9% más que la misma cifra al cierre del tercer trimestre de 2023.

Bankinter ganó 731 millones de euros en los primeros nueve meses. (Foto: Shutterstock).

En la comunicación enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el banco asegura la consolidación de la tendencia del ejercicio con crecimientos por encima del mercado en todos los negocios y geografías en las que la entidad opera, e impulsando la diversificación de sus fuentes de ingresos. 

Bankinter compensa un entorno de caída de los tipos de interés con crecimientos en los volúmenes de negocio. "Esa mayor actividad comercial trajo consigo mejoras en todos los márgenes de la cuenta y en todas las ratios", afirma.

En efecto, las ratios de la cuenta muestran la buena gestión del negocio. Así, el ROE, o rentabilidad sobre recursos propios, se mantiene en un óptimo 17,1%, con un ROTE que se consolida igualmente en el 18,2%, en términos similares a las cifras de hace un año.

La ratio de capital CET1 fully loaded mejora ligeramente en el año hasta el 12,6%, superando en 470 puntos básicos el mínimo regulatorio exigido a Bankinter por el BCE, que es del 7,86%, el más reducido de la banca cotizada en España.

En cuanto a la ratio de morosidad se mantiene estable en el 2,2% para todo el Grupo. "Si atendemos al dato en España este es del 2,6%, frente a un 3,4% de media en el sector con datos a agosto del Banco de España. La cobertura de esa mora se incrementa hasta el 68,7% desde el 66,2%", destaca.

Y en lo referente a la liquidez, la ratio de depósitos sobre créditos sube hasta un 105,8%, mientras que la eficiencia de Bankinter mejoró hasta el 34,6%.

Progreso de los márgenes

El margen de intereses alcanza los 1728 millones de euros, lo que supone un 5,5% más respecto a la misma cifra de hace un año, y ello a pesar de la bajada de tipos y a un coyuntural incremento del coste de los recursos.

El margen bruto suma al cierre del tercer trimestre 2151 millones de euros, un 7,3% más que hace un año, sustentado en un excelente comportamiento de los ingresos por comisiones, en su mayor parte procedentes de servicios de aportación de valor al cliente recurrentes, que suman un total de 668 millones de euros en comisiones percibidas, casi un 10% más que hace un año.

Entre ellas, destacan las comisiones procedentes del negocio de gestión de activos que suman 239 millones de euros, con un crecimiento del 16%; las ingresadas por el negocio transaccional de cobros y pagos, 145 millones, un 7% más; o las del negocio de valores, que engloban gestión, custodia y brokerage, que crecen un 10%, hasta los 98 millones.

En cuanto al resultado de explotación antes de provisiones, se incrementa un 7,8%. (Foto: Shutterstock).

En cuanto al resultado de explotación antes de provisiones, se incrementa un 7,8% sobre la misma cifra del ejercicio anterior, hasta los 1407 millones de euros, integrando unos costes que crecen comparativamente un 6% por mayores inversiones en nuevos proyectos.

La estrategia de negocio de Bankinter, cada vez más consolidada y diversificada, está impulsando el volumen de negocio con clientes, que alcanza ya los 215.000 millones de euros entre inversión, recursos típicos minoristas y activos bajo gestión, cifra un 44% superior a la de finales de 2019. Esta dinámica está permitiendo al banco ganar cuota de mercado de manera sostenible en todas las actividades y geografías en las que opera.

Por países

Por caso, los ingresos procedentes de Portugal e Irlanda suponen ya el 16% del margen bruto del Grupo, aunque la principal vía de ingresos del banco sigue estando en España, incluyendo EVO.

Así, con datos al 30 de septiembre de 2024, la cartera de inversión en España se sitúa en los 65.000 millones de euros, con un crecimiento del 2,4%. En cuanto a los recursos de clientes alcanzan los 75.000 millones, un 5% más, mientras que los gestionados fuera de balance lo hacen en un 25% anual, hasta los 51.000 millones. El resultado antes de impuestos de España fue de 998 millones, un 8% más.

En cuanto a Portugal, la cartera de inversión crece un 11% anual, hasta los 10.000 millones de euros, que se dividen en 6500 millones en Banca Comercial (+7% anual) y 3200 millones (+22%) en Banca de Empresas. Los recursos de clientes, dentro y fuera del balance, crecen a un ritmo muy superior: un 25% los primeros, hasta los 9.000 millones, y un 11% de crecimiento anual para los gestionados fuera de balance, que alcanzan los 4000 millones.

Bankinter Portugal logra al 30 de septiembre un resultado antes de impuestos de 154 millones, con un alza del 13%.

En Irlanda, la inversión crece un 34% anual, hasta los 3700 millones de euros, de los cuales 2700 millones son hipotecas, que crecen un 41%. El resultado antes de impuestos de esta filial al cierre del tercer trimestre fue de 29 millones, un 12% superior a la cifra de hace un año.

Por líneas de negocios

Banca de Empresas sitúa el volumen de su cartera crediticia en los 33.000 millones de euros, un 5% por encima del mismo dato al 30 de septiembre del año anterior. 

Por países, el crecimiento de la inversión en España es del 4%, frente a una caída sectorial del 2% con datos a agosto del Banco de España, mientras que en Bankinter Portugal el alza es del 22%. En concreto, el Negocio Internacional de Empresas sigue mostrando su dinamismo, con una cartera de inversión que crece un 11%, hasta los 9.800 millones de euros.

Por lo que se refiere a Banca Comercial, que agrupa el negocio de personas físicas, el impulso es mayor con un patrimonio gestionado de clientes que alcanza los 124.000 millones de euros y que supone un 15% más que hace un año. Dentro de estas cifras, 70.000 millones corresponden a Banca Patrimonial, que reúne a los clientes de mayor patrimonio, frente a los 59.000 millones de hace un año. En el otro segmento de Banca Comercial, el de Banca Retail, el patrimonio gestionado se situó en 55.000 millones.

Asimismo, entre los productos de Banca Comercial es resaltable el buen resultado que está obteniendo la gestión de activos, con una cifra de recursos gestionados fuera de balance que al cierre de septiembre alcanzaron los 54.903 millones de euros, un 23,3% más. Dentro de estos, los fondos de inversión propios crecen un 23,9%, hasta los 15.178 millones.

Por último, el negocio hipotecario del banco parece encontrar una cierta estabilización. No en vano, la nueva producción hipotecaria en estos nueve meses iguala la del mismo periodo del año anterior, 4200 millones de euros, con una cuota de mercado del 7% en España, del 6,9% en Portugal y del 8% en Irlanda, según los últimos datos publicados por los correspondientes bancos centrales de estos países.

En cuanto a la cartera hipotecaria residencial del Grupo Bankinter al cierre de septiembre se sitúa en 36.200 millones de euros, un 5% más que a la misma fecha de 2023.

Temas relacionados
Más noticias de Bankinter