Panorama

El FMI pronosticó qué pasará con la economía española en 2023 y 2024: ¿qué dijo?

El organismo a cargo de Kristalina Georgieva pronosticó que España se posicionaría entre las mayores de la Eurozona, respecto a su economía.

En esta noticia

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía española "mejorará", según el informe de perspectiva mundial que publicó este martes el organismo.

El PIB avanzará este año 1,5%, cuatro décimas más de lo que estimaba a comienzos de año; mientras que el que viene lo hará en un 2%, cuatro décimas menos de lo previsto entonces.

Sin embargo, España, junto a República Checa, es el único país de la Unión Europea (UE) que no ha recuperado su PBI previo a la pandemia.

En cuanto al desempleo, el organismo liderado por Kristalina Giorgieva indicó que la tasa del paro bajará hasta el 12,6% este año desde el 12,9% del año pasado.

El banco con el depósito a plazo fijo más rentable del mercado: paga más de un 4%

Adiós Mercadona y Lidl: este es el supermercado con los empleados más amables según un estudio

El Fondo Monetario Internacional dio buen pronóstico para la economía española. Fuente: Archivo. 

Y en referencia a los precios, desde el FMI estimaron que continuarán aumentando este año y el que viene, pero de forma más moderada que en 2022.

Esto se debe a los siguientes factores que afectaron a la economía global del año pasado: la estricta política monetaria de los bancos centrales para moderar la inflación, el poco margen de maniobra fiscal para absorber las perturbaciones con unos niveles de deuda récord, el incremento de las materias primas y la fragmentación económica con la guerra en Ucrania y la reapertura económica de China.

La suba de los precios se extenderá también en 2024, un año en que la inflación estará en 3,2%, bien por encima del objetivo del 2% que apunta el Banco Central Europeo (BCE).

Cambian los Bancos: una medida del Gobierno hará que modifiquen su atención para siempre

El precio de la gasolina sube cerca de un 0,2% y el gasóleo baja un 1,1%: ¿a cuánto llegará?

Cuál es el panorama económico internacional, según el FMI

En el marco internacional, el FMI descartó que haya un "aterrizaje suave" de la economía mundial que pueda compatibilizar una bajada de la inflación y un crecimiento seguro.

La alta inflación se demostró persistente y las turbulencias financieras no han ayudado. Desde el FMI, confirmaron que "los efectos secundarios de la rápida subida de tipos han salido a la luz, las vulnerabilidades bancarias se han puesto en el foco y ha crecido el temor al contagio en el sector financiero en su conjunto".

Incluso, la imagen para este año es la de una economía "anémica" debido a la dura política monetaria que han aplicado la mayoría de bancos centrales del mundo, el deterioro de las condiciones de financiación, la guerra en Ucrania y la fragmentación económica mundial.

La inflación a nivel mundial continuará elevada en 2023 (7% de media frente al 8,7% en 2022) y no volverá a su objetivo, en la mayoría de los casos, hasta 2025.

Ante este panorama, el FMI recomienda a los gobiernos que adapten el presupuesto y que apoyen a los más vulnerables con más medidas. Además, recomienda que se presenten planes de ajuste a medio plazo para asegurar la sostenibilidad de la deuda pública.

Temas relacionados