

Desde que desembarcó en España en 2008, Digi no para de ganar cuota de mercado. Este avance la convirtió en la cuarta empresa de telefonía del país y en una verdadera amenaza para las grandes telecos, especialmente para Vodafone que ya puede sentir el aliento de la rumana en la nuca.
Los números están ahí. La compañía que lidera Marius Varzaru, desde su despacho de consejero delegado, hoy presume de un market share del 10% en fibra y red móvil, posición que le otorga 12,5 millones de hogares con su red de fibra, llegando a más de 2,1 millones de clientes en fibra y 5,7 millones de clientes móviles adicionales.
Está claro que semejante penetración no se logra solo con una muy acertada estrategia comercial (acompañada de un exhaustivo control de costes) sin una importante inyección de dinero que la acompañe, como el plan de inversión de 2000 millones de euros para el periodo que va de 2024 a 2030, compromiso reafirmado por el directivo durante su participación en el foro Summit de DigitalES, el pasado día 19.
De hecho, Varzaru admitió que la inversión realizada en los últimos ocho años por la compañía es la que le permitió crear valor en torno a su propósito, que es "brindar conectividad al alcance de todos". Pilar sobre el que se sostiene la estrategia de la firma low cost.

Sin embargo, para el resto de las operadoras que trabajan en el mercado de las telecomunicaciones español, la política agresiva de captación de clientes llevada a cabo por Digi, "roza la competencia desleal". En concreto, dicen, los rumanos atrajeron a los usuarios con precios tan bajos contra los que ellos no pueden competir, incluso si decidieran sacrificar sus márgenes de beneficios.

Nuevo record en portabilidades
Así las cosas, Digi anunció hoy que sumó más de 126.500 portabilidades en junio (de ellas más de 107.000 corresponden atelefonía móvil), esto es más de un 27% sobre el mismo periodo de 2024. Con este dato, la referente del segmento low cost encadena diez meses consecutivos superando las 100.000 portabilidades mensuales.
Si se toma como referencia los seis primeros meses del año, la compañía acumuló más de 792.000 portabilidades, lo que significa un incremento del 14% frente al mismo lapso de tiempo del ejercicio pasado, marcando, de esta manera, el mejor registro histórico para el primer semestre del año.

Por lo que se refiere a portabilidades netas, Digi logró más de 84.000 en el sexto mes de 2025, cifra que explica un incremento de más de un 22% respecto a un año antes, y acumula más de 533.000 portabilidades de enero a junio, lo que supone un crecimiento de más del 6% en comparación con el primer semestre de 2024.
Asimismo, el operador cerró el primer trimestre de 2025 con la confianza de más de 9 millones de clientes en España, según el último informe de resultados publicado por la compañía. En concreto, más de 6,2 millones de usuarios contaban con el servicio de telefonía móvil, más de 2,1 millones con el servicio de fibra y más de 676.000 con el de telefonía fija al finalizar marzo.
Por otra parte, más de 47.000 personas tienen contratado Digi TV, su servicio de televisión con más de 100 canales y disponible en toda España desde febrero.
De la mano del incremento de clientes, la compañía inauguró recientemente en Madrid su tercera tienda propia, con la que alcanzó el medio centenar en toda España, todas ellas atendidas por personal contratado directamente Digi.
En este sentido, Digi es el segundo operador en número de empleados. En la actualidad cuenta con más de 9500 contratados directamente y prevé alcanzar los 10.000 empleados a cierre de año.
Planes de futuro
En cuanto a la inversión prometida de 2000 millones de euros para el periodo comprendido entre los ejercicios 2024-2030, la teleco explica que estará destinada a completar su despliegue de redes de FTTH hasta llegar a los 20 millones de hogares con fibra Smart, antes, incluso, de la finalización de ese periodo, y contribuiría, además, a la implantación de antenas móviles con cobertura Digi, "con la previsión de alcanzar las 5000 en los próximos tres años y con el objetivo de llegar hasta las 10.000 en el futuro".
Las fibercos en estado de alerta
Lo cierto que estos ambiciosos planes de despliegue de redes hicieron que todas las alarmas de las fibercos comiencen a sonar con fuerza. Porque temen que el avance anunciado les afecte en la búsqueda de inversores financieros a largo plazo.
Argumentan que si el crecimiento de la red de Digi continua al ritmo mostrado hasta hoy, la teleco ganará clientes de banda ancha a un ritmo tal que los inversores que estarían dispuestos a arriesgar su dinero en las fibercos deberán considerar el riesgo de que la base de clientes puedan iniciar un proceso de reducción, con el consiguiente deterioro en los ingresos y rentabilidad tanto de Surf - proyecto conjunto de Masorange y Vodafone España - como de Fiberpass, fiberco en la que también interviene Vodafone, pero en este caso en sociedad con Telefónica.












