Adiós a las llamadas de spam: los nuevos prefijos que deberán usar todos los números comerciales
Desde el sábado 7 de junio, las empresas que realizan llamadas comerciales en España ya no podrán utilizar números móviles.
- Nuevos prefijos para llamadas comerciales en España: cuáles son y cómo identificarlos
- ¿Desaparecerán las llamadas spam? Qué límites tiene la nueva regulación
- Cómo afecta la normativa a las llamadas internacionales y qué pueden hacer las operadoras
- Qué pueden hacer los consumidores para evitar llamadas publicitarias no deseadas
El Gobierno de España ha dado un paso firme para combatir el acoso telefónico que representan las llamadas comerciales no deseadas. Desde el 7 de junio de 2025, entra en vigor una nueva normativa que prohíbe el uso de números móviles -como los que comienzan con 6 o 7- para realizar llamadas publicitarias.
Esta medida busca dificultar que las empresas oculten la naturaleza de sus comunicaciones, facilitando a los usuarios identificar llamadas comerciales con mayor claridad.
Según explicó el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, "las empresas deberán utilizar exclusivamente los prefijos 800 y 900 para identificar las llamadas de carácter comercial". Estos números, tradicionalmente asociados a servicios de atención al cliente, pasan a tener una nueva función: alertar al consumidor de que se trata de una llamada con fines publicitarios o informativos.
Nuevos prefijos para llamadas comerciales en España: cuáles son y cómo identificarlos
La gran novedad de esta regulación es que establece dos rangos numéricos específicos para las llamadas comerciales: los prefijos 800 y 900. Estos números, que hasta ahora se usaban principalmente para atención gratuita o servicios técnicos, serán de uso obligatorio para cualquier llamada saliente con fines de venta, promoción o encuestas.
Esto significa que si recibes una llamada desde un número que comienza con 6 o 7, se presupone que debe ser una persona particular o un contacto conocido. Por el contrario, si ves en pantalla un número que inicia con 800 o 900, ya sabrás que se trata de una comunicación comercial.
"No todos los números con estos prefijos son spam, pero sí deben ser comerciales o informativos. Es un paso hacia la transparencia", detallaron fuentes del sector de telecomunicaciones.
¿Desaparecerán las llamadas spam? Qué límites tiene la nueva regulación
Aunque esta medida representa un avance importante, no significa el fin definitivo del spam telefónico. La normativa establece condiciones más estrictas, pero todavía permite a las empresas realizar llamadas si cuentan con el consentimiento del usuario o si existe lo que la ley denomina "interés legítimo". Es decir, si eres cliente de una empresa, esta puede contactarte para ofrecerte una mejora de servicio o descuentos.
Además, como reconocen desde la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones, "si una empresa decide incumplir la norma y usar un número móvil para llamadas comerciales, serán las operadoras las encargadas de bloquear automáticamente estas comunicaciones".
No obstante, este bloqueo solo será efectivo si se detecta un uso fraudulento del número, lo cual todavía presenta ciertos vacíos legales difíciles de controlar.
Cómo afecta la normativa a las llamadas internacionales y qué pueden hacer las operadoras
Un punto clave de la nueva norma es su alcance territorial. Solo aplica a llamadas realizadas desde dentro de España. Por lo tanto, una empresa extranjera que utilice un número internacional puede seguir llamando sin necesidad de usar prefijos 800 o 900, mientras que las operadoras no tienen la misma capacidad de bloqueo sobre ellas.
Eso sí, si una empresa extranjera intenta simular que su llamada proviene de España -es decir, si usa un número nacional de forma fraudulenta-, las operadoras están obligadas a bloquear esa llamada. "Las centralitas ubicadas en el extranjero que simulan numeración nacional serán detectadas y bloqueadas por las operadoras", advirtieron desde el ministerio.
Qué pueden hacer los consumidores para evitar llamadas publicitarias no deseadas
Si estás cansado del spam telefónico, estas son algunas acciones concretas que puedes tomar para reducir o bloquear las llamadas comerciales:
Evitar responder llamadas de números desconocidos con prefijos 800 o 900
Estos prefijos ahora estarán reservados exclusivamente para llamadas con fines comerciales. Si no esperás una comunicación de atención al cliente, lo más seguro es no atender.
Darte de alta en la Lista Robinson
Es un registro gratuito que limita el uso de tus datos con fines publicitarios. Al inscribirte, las empresas deben excluirte de sus campañas de llamadas, correos o mensajes comerciales si no sos cliente.
Instalar aplicaciones de bloqueo de llamadas spam
Herramientas como Truecaller, Hiya o las funciones integradas en móviles Android y iPhone pueden identificar y bloquear llamadas comerciales automáticamente.
Configurar los ajustes de privacidad en tu operador telefónico
Algunas operadoras permiten activar filtros automáticos para bloquear llamadas de numeración sospechosa o prefijos no deseados.
Denunciar números sospechosos ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)
Si una empresa te llama sin tu consentimiento o sin respetar la normativa, podés presentar una queja formal. Las sanciones pueden ser significativas.
No dar tu número a sitios o sorteos poco confiables
Muchas veces, el origen del spam está en formularios online. Evitá compartir tu número con terceros que no tengan políticas claras de protección de datos