BBVA ajusta su oferta de canje por Sabadell tras la guerra por el dividendo: incluye un pago en efectivo
La entidad vasca busca mantener el mismo valor de la OPA tras los dividendos.
La guerra de dividendos desatada entre BBVA y Banco Sabadell obligó a la entidad vasca a ajustar la contraprestación de la OPA hostil que presentó sobre el banco presidido por Josep Oliu a los accionistas de esa entidad.
Este ajuste, explicó BBVA, se debe al pago del dividendo realizado por el banco catalán y a la retribución al accionista que el BBVA realizará el próximo 10 de octubre.
¿Cuál es el objetivo de esta medida?
"El objetivo de esta medida es mantener las condiciones económicas de la oferta tras los pagos de dividendos realizados por ambas entidades", de acuerdo al comunicado de BBVA enviado el martes a última hora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Esta decisión surgió tras el pago que ayer efectuó Banco Sabadell a cuenta de 0,08 euros con cargo a sus resultados de 2024. La reacción del banco que comanda Carlos Torres Vila pasa por el ofrecimiento de una acción ordinaria de nueva emisión por 5,0196 acciones ordinarias de Sabadell.
En concreto, como BBVA tiene previsto pagar un dividendo a cuenta de 0,29 euros por acción a sus propios accionistas este próximo 10 de octubre, la oferta se ajustará de nuevo a una acción ordinaria de nueva emisión de BBVA y 0,29 euros en efectivo por cada 5,0196 acciones ordinarias del banco de origen catalán.
El banco aclara en la nota al ente regulador que "esta nueva oferta económica no supone una mejora, sino un pago equivalente".
Renta 4, después de sostener que el ajuste realizado en la ecuación de canje mantiene las condiciones económicas de la oferta inicial, califica ese ajuste, que incluye, como se vio, un pequeño pago en efectivo equivalente al dividendo que BBVA abonará, "como un movimiento que entendemos busca obtener la aceptación de los accionistas de Sabadell y asegurarse mayor éxito de la operación".
Es cierto que en el anuncio de la OPA en mayo se preveía el ajuste confirmado el martes. "Si la sociedad afectada realizara cualquier reparto de dividendos, reservas o cualquier otra distribución a sus accionistas, ya sea ordinaria o extraordinaria, a cuenta o complementaria, el canje ofrecido como contraprestación se ajustará en consecuencia en una cantidad equivalente al importe bruto por acción de la sociedad afectada del reparto o distribución, siempre que la fecha de publicación del resultado de la oferta en los boletines de cotización coincida o sea posterior a la fecha ex-dividendo", decía el documento.
Así las cosas, y para poner en magnitud el golpe de timón de Torres, es necesario recordar que inicialmente la oferta de BBVA comprendía una acción de nueva emisión por 4,83 acciones de Sabadell, que en los hechos se estaba hablando de una prima del 30% sobre el cierre del 29 de abril.
Sin embargo, desde esa fecha a la actualidad los títulos de BBVA pasaron de los 10,90 euros de la oferta inicial a 9,30 euros, de acuerdo a la valoración con la que cerró ayer la cotización del banco. Hoy, a las 16,00 horas la acción se está vendiendo a 9,21 euros la unidad.
Con esos valores sobre el tablero, los analistas calculan que la prima se sitúa ahora en torno al 7%, teniendo en cuenta la oferta ajustada de los vascos.
Por otra parte, en el mercado dan por hecho que, si la oferta se alarga más de lo previsto, el BBVA tendrá que volver a ajustar la puja al pago de los dividendos complementarios que tanto este banco como el Sabadell suelen abonar. Aunque ese probable acomodamiento debe ser aprobado en la junta general de accionistas del próximo ejercicio.
¿Qué dicen los analistas?
Nuria Álvarez, de Renta 4, destaca que se debería ver el movimiento de la cotización de la sesión de hoy, porque "si el mercado descuenta con este cambio un mayor éxito de la oferta y la ausencia de una mejora de las condiciones económicas como tal. No descartamos un peor comportamiento relativo de Sabadell en el corto plazo".
Para Rafael Alonso, analista de Bankinter, si "BBVA intenta convencer así a los accionistas minoritarios de Banco Sabadell para que acepten la ecuación de canje, el pago total (cash & acciones) nos parece insuficiente".
Los motivos: "En primer lugar, la nueva ecuación de canje implica valorar las acciones de Sabadell en 1,85 euros la acción, equivalente a una prima de apenas 4,1% con los precios de cierre de ayer. En realidad, la nueva propuesta de BBVA no mejora la oferta total para los accionistas de Sabadell".
Paso seguido, recuerda que la propuesta original de BBVA valoraba a Banco Sabadell en 2,25 euros la acción. "Pero desde entonces la cotización de BBVA acumula una caída del 14,6% versus la subida del 2,7% del Sabadell", argumenta el experto.
Alonso añade que a ello se suma que la valoración que BBVA hace de Banco Sabadell "es inferior a nuestro precio objetivo (2,20 euros la acción)"
En tercer lugar, sigue, "vemos altamente probable que el equipo gestor de Banco Sabadell mejore el guidance de resultados 2024/2025 y la remuneración prevista para los accionistas en la presentación de resultados del tercer trimestre 2024 a finales de octubre", concluye.