Seguridad Social

Atención jubilados y pensionados: se adelantó el próximo cobro para este grupo de adultos mayores

Los actuarios calculan que los jubilados en 2025 cobrarán un 62% más de lo que cotizaron.

En esta noticia

 La pensión media de jubilación ha superado los 1500 euros en febrero (1500,67 euros). Según los últimos datos disponibles, en el segundo mes del año la nómina de las pensiones supuso un desembolso de 13.455,6 millones de euros, un 6,22% más que en 2024.

En total se han abonado 10.293.631 pensiones (1,63% más que en febrero del año pasado) a más de 9,3 millones de personas, de las cuales, 6,4 millones tienen la pensión por jubilación como principal prestación.

Del total de la nómina, casi tres cuartas partes van destinadas a pensiones de jubilación (9848,44 millones de euros), seguidas por las de viudedad (2186,17 millones), incapacidad permanente (1207,98 millones), orfandad (177,16 millones) y prestaciones en favor de familiares (35,85 millones).

Aumento confirmado de pensiones en marzo: ¿cuánto cobro?

La pensión media de jubilación para el régimen general se situó en 1661,1 euros mensuales, mientras que en el régimen especial de trabajadores autónomos fue de 1006,23 euros.

Atención jubilados y pensionados: se adelantó el próximo cobro para este grupo de adultos mayores. Imagen: archivo.  

La pensión media de viudedad se situó en los 990,29 euros. La cuantía de la pensión para las nuevas altas de jubilación en el sistema ascendió en febrero a 1754,24 euros de media.

En febrero, 952.637 pensiones contaron con el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio mensual de 75,5 euros.

Este complemento, vigente desde febrero de 2021, consiste en una cuantía fija por hijo, desde el primero, y es cobrado por mujeres en el 88,8% de los casos (845.700). 

Los jubilados cobrarán hasta un 62% de lo cotizado

 El Instituto de Actuarios Españoles (IAE) calcula que los jubilados en 2025 recibirán hasta su fallecimiento un 62% más de lo cotizado a la Seguridad Social durante su vida laboral, un desajuste que seguirá incrementándose como consecuencia de la mayor esperanza de vida y el menor crecimiento previsto.

El IAE ha publicado este martes el informe "Actualización del factor de equidad actuarial del sistema contributivo de pensiones de jubilación", que señala que el desajuste entre lo aportado y lo recibido no ha dejado de aumentar en los últimos cinco años, pasando del 55% en 2020 al 62% en 2025 y con la previsión de que se duplique en 2045.

El factor de equidad actuarial, que establece en 1 el equilibrio entre cotización y prestación, está en 1,62 en 2025 y se calcula que supondrá el 2,14 en 2045 y el 2,20 en 2065, lo que hace augurar a los actuarios "consecuencias devastadoras" para el sistema.

A juicio de los actuarios, urgen reformas para garantizar la sostenibilidad "que incluyan la adopción de mecanismos de ajuste automáticos vinculados a la esperanza de vida y al crecimiento económico del país".

De lo contrario, avisan, las pensiones futuras "no estarán suficientemente respaldadas por las cotizaciones presentes, generando presiones sobre las finanzas públicas o la necesidad de hacer importantes reformas estructurales", dado que el sistema necesitará cada vez mayores transferencias del Estado.

Según el informe, los intentos "loables" por equilibrar el factor de equidad actuarial a través de las reformas de las pensiones acometidas en 2021 y 2023 "han sido claramente insuficientes" para contrarrestar el impacto del envejecimiento y el menor crecimiento económico esperado.

No obstante, señala como puntos positivos de las reformas el aumento de la edad de jubilación y la reducción de la "generosidad del modelo" para los trabajadores con carreras laborales cortas y para las jubilaciones anticipadas. 

¿Cuáles son los jubilados que cobrarán antes su pensión en marzo?

En cuanto al calendario de pagos, en general el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) abona las pensiones a mes vencido. Sin embargo, como explican desde el comparador financiero HelpMyCash, la mayoría de los bancos ingresa los pagos alrededor del día 21 de cada mes con el objetivo de adelantar el dinero a los beneficiarios.

 Atención jubilados y pensionados: se adelantó el próximo cobro para este grupo de adultos mayores. Imagen: archivo. 

La lista de bancos que adelantan los pagos de las jubilaciones según HelpMyCash son:

  • Bankinter: 21 de marzo.
  • CaixaBank: 24 de marzo.
  • Banco Sabadell: 25 de marzo.
  • Banco Santander: 24 de marzo.
  • Ibercaja: 25 de marzo.
  • Unicaja: 24 de marzo.
  • ING: 25 de marzo.
  • BBVA: 25 de marzo.
  • Abanca: 25 de marzo.
  • Laboral Kutxa: 25 de marzo.
  • EVO Banco: 27 de marzo.
  • Pibank: 1 de abril.

Con información de EFE

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social