Atención

Cierre de bancos en España: estas son las razones por las que no volverán a abrir

Las entidades financieras continúan el exilio en diferentes zonas del país. Cuál es el impacto que tiene esta decisión en la vida cotidiana de sus clientes.

En esta noticia

En los últimos años, una gran cantidad bancos españoles ha llevado a cabo el cierre de oficinas. En general, los motivos suelen tener que ver con la falta de clientes, aunque en muchos casos estas decisiones obedecen a una estrategia comercial.

Si bien estos cambios impactan de manera negativa en una gran parte de la población, son las zonas periféricas del país las que se ven mayormente afectadas. 

En particular, cuando las distintas entidades dejan sin cobertura a determinados pueblos, el acceso a los servicios bancarios de sus habitantes se ve en peligro.

El cierre de bancos impacta en las zonas menos pobladas

 Un informe del Banco de España, titulado "La accesibilidad presencial a los servicios bancarios en España", reveló que la disminución en el número de sucursales bancarias en 2022 no se ha compensado por completo mediante la incorporación de canales alternativos.  

Cierre de bancos en España: estas son las sucursales afectadas y por qué no volverán a abrir. Imagen: archivo. 

El número de sucursales bancarias en España se redujo un 7,2% entre 2021 y 2022, pasando de 19.014 sucursales operativas al 31 de diciembre de 2021 a 17.648 al final de 2022. Durante el mismo periodo, el número de puntos de acceso a servicios bancarios mediante canales alternativos creció un 1,6%, de 49.869 a 50.672.

El informe señala que las tendencias en el número de sucursales y puntos de acceso revelan una notable disparidad según el tamaño de los municipios.

Cuál es el impacto en municipios pequeños y grandes

En los más pequeños, el número de sucursales bancarias disminuyó un 11%, de 426 en 2021 a 37 en 2022. Sin embargo, los puntos de acceso a través de canales alternativos crecieron significativamente, de 1109 en 2021 a 1354 en 2022, lo que representa un aumento del 22,1%.  

Cierre de bancos en España: estas son las sucursales afectadas y por qué no volverán a abrir. Imagen:  archivo. 

A pesar de la caída en el número de oficinas, el total de puntos de acceso en municipios pequeños creció un 12,9% en 2022, debido principalmente a las oficinas móviles, que aumentaron un 34,2%, a los agentes financieros, que incrementaron su presencia un 36,8%, y a los cajeros automáticos, que se incrementaron un 17,5%.

En el caso de los municipios con más de 500 habitantes, la reducción en el número de sucursales fue menor, con una caída del 7,1% entre 2021 y 2022, mientras que el aumento en canales alternativos fue más moderado, solo del 1,1%.

Como resultado de estas dinámicas, el número de municipios sin puntos de acceso a servicios bancarios disminuyó en 167 entre 2021 y 2022, lo que equivale a un 2,1% del total de municipios españoles y un 0,13% de la población.

Esta reducción se logró gracias a la creación de puntos de acceso en 223 municipios que no contaban con ellos en 2021, a pesar de que en otros 56 se cerró el último punto de acceso presencial disponible.

En cuanto al tipo de punto de acceso más utilizado en los municipios que obtuvieron cobertura entre 2021 y 2022, cerca del 60% de los municipios pequeños lo lograron gracias a las oficinas móviles, mientras que alrededor del 66% de los municipios grandes lo hicieron mediante cajeros automáticos o agentes financieros. 

Por último, de los 56 municipios que perdieron su último punto de acceso en 2022, 45 tenían menos de 500 habitantes.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos