Pensiones

Adiós a la pensión de viudedad: el Gobierno se la está quitando a todas estas personas que no están cumpliendo estos requisitos

La pensión de viudedad es una de las prestaciones más importantes para aquellas personas que pierden a su cónyuge o pareja de hecho, brindándoles un sustento económico vital en momentos de vulnerabilidad.

En esta noticia

La pensión de viudedad, destinada a ofrecer apoyo económico a quienes han perdido a su cónyuge o pareja de hecho, ha sido crucial para muchas familias que dependían económicamente del fallecido. Sin embargo, la Seguridad Social ha intensificado los controles y está comenzando a retirar este beneficio a quienes no cumplan con los requisitos establecidos.

En general, la pensión de viudedad es vitalicia, pero puede extinguirse si el beneficiario se vuelve a casar o forma una nueva pareja de hecho, salvo en situaciones excepcionales

Por ejemplo, si la pensión representa más del 75% de los ingresos del beneficiario, podrá seguir percibiéndola. Además, si se demuestra que el fallecimiento no ocurrió bajo las circunstancias inicialmente informadas o si el beneficiario es declarado culpable por la muerte del cónyuge, también se puede revocar la pensión.

Sigue leyendo para encontrar los requisitos para mantener la pensión de viudedad. fuente: archivo.

¿Por qué se puede perder la pensión de viudedad?

Aunque la pensión de viudedad es generalmente vitalicia, existen situaciones que pueden conllevar su extinción. Estos son los principales motivos por los cuales se puede perder este derecho:

  • Contraer un nuevo matrimonio o formar una pareja de hecho: a menos que la pensión represente al menos el 75% de los ingresos totales del beneficiario.
  • Fallecimiento del beneficiario: en este caso, la pensión se pierde tras la muerte de la persona que la recibe.
  • Verificación de que el fallecimiento del causante no fue por accidente, si esa fue la causa declarada para conceder la pensión.
  • Ser declarado culpable de la muerte del causante en una sentencia firme.
  • Condena por un delito doloso de homicidio o lesiones hacia la persona que originó la prestación, aunque pueden existir excepciones si hay una reconciliación.

En estos casos, si existen beneficiarios de pensión de orfandad, estos podrían ver incrementada su ayuda tras la extinción de la pensión de viudedad.

Requisitos para mantener la pensión de viudedad

Para acceder a esta prestación, es necesario que el fallecido haya cotizado al menos 500 días al Régimen General de la Seguridad Social en los cinco años previos a su fallecimiento. No es necesario este requisito si el fallecimiento es consecuencia de un accidente o enfermedad profesional.

Requisitos para mantener la pensión de viudedad. fuente: archivo,

El beneficiario debe haber mantenido un vínculo legal con el fallecido, ya sea a través del matrimonio o de una pareja de hecho registrada, o incluso en casos de separación o divorcio, siempre que el beneficiario haya recibido una pensión compensatoria extinguida tras el fallecimiento.

Este es el cálculo de la pensión de viudedad

El importe de la pensión se calcula aplicando un porcentaje sobre la base reguladora del fallecido. En la mayoría de los casos, el porcentaje es del 52%, pero puede llegar hasta el 70% dependiendo de la situación del beneficiario, como si tiene 65 años o más y carece de otros ingresos importantes.

Si el beneficiario forma una nueva pareja, podrá seguir recibiendo la pensión siempre que la prestación represente al menos el 75% de sus ingresos anuales y los ingresos combinados con la nueva pareja no superen el doble del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Temas relacionados
Más noticias de Seguridad Social