Atención, jubilados: este es el documento que deben presentar antes del 31 de marzo para no perder su pensión
Los pensionistas de la Seguridad Social deberán acreditar que sus ingresos están por debajo del tope establecido para seguir cobrando la pensión no contributiva.
Los jubilados de la Seguridad Social que reciben una pensión no contributiva, por incapacidad o jubilación, tienen hasta el 31 de marzo para presentar un documento de suma importancia: la declaración anual de ingresos. Con ella, los pensionistas pueden acreditar que sus ingresos están por debajo del tope establecido para seguir cobrando esta prestación.
Vale recordar que las pensiones no contributivas han experimentado una revalorización del 9%, es decir, tres puntos porcentuales más que en 2024. Por lo tanto, quienes perciban esta pensión deberán estar atentos a la fecha límite fijada por la Seguridad Social para evitar el riesgo de perderla.
Las pensiones no contributivas son prestaciones económicas para ciudadanos que las necesiten para la subsistencia, a pesar de que no hayan cotizado nunca o lo hayan hecho el tiempo insuficiente.
Certificado de fe de vida
En tanto, quienes viven fuera de España también deben estar atentos a este requisito, pues deberán enviar un certificado de "Fe de vida" durante el primer trimestre del año. No hacerlo también podría resultar en la suspensión temporal de la pensión.
Además, cualquier cambio de domicilio, situación personal o económica deberá ser notificado a la entidad que gestiona la pensión en un plazo de 30 días.
Para ello, la nueva aplicación creada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, denominada "Vivess", permitirá a los pensionistas que residen en el extranjero validar la supervivencia de manera fácil y rápida a través del móvil. La misma es totalmente gratuita y se puede descargar a través de Google Play y iOS.
Hay 90 días para recuperar los pagos
En caso de una suspensión temporal, tendrás un máximo de 90 días para presentar la documentación y recuperar los pagos no recibidos. La rapidez en cumplir con estos requisitos será crucial para garantizar una restauración rápida y sin pérdidas significativas.
De igual manera, el pensionista deberá garantizar la presentación de los documentos necesarios antes del 31 de marzo para evitar complicaciones. Aunque la suspensión temporal de la pensión no es permanente, la prontitud en completar los trámites requeridos asegurará que continúes recibiendo tus pagos sin inconvenientes.
Cómo usar la nueva app VIVESS para pensionistas residentes en el extranjero
Una vez descargada la aplicación, deberás identificarte. Todo lo que vas a necesitar es tu DNI, tu cara y la cámara de tu móvil.
A continuación, detallamos los pasos a seguir:
1. Muestra tu documento de identidad. Posiciónalo dentro del recuadro y repite el proceso con el reverso. Es decir, muestra la parte frontal del documento y encájalo en el rectángulo. Después, gíralo y muestra la parte trasera.
2. Mira a la cámara y sonríe. Así facilitarás tu identificación por reconocimiento facial.
3. Registra tu Fe de vida. ¿Cómo? Pulsando en el botón y firmando el documento sonriendo de nuevo a cámara.
"La confirmación es instantánea. El documento, ya firmado, se envía al INSS automáticamente. Recibirás el justificante en la aplicación en cuanto esté listo y podrás descargártelo de inmediato", indican desde la web de la Seguridad Social.