ACS levantará el centro de datos de Meta en Louisiana con una inversión de 9500 millones
El contrato, que lo cerró a través de su filial estadounidense Turner Construction Company, consolida a la empresa española como futura referente mundial en la construcción de este tipo de activos.
ACS a través su filial filial estadounidense, Turner Construction Company, liderará el consorcio que tendrá a su cargo la construcción del mayor centro de datos de Meta, en Richland Parish, Louisiana. Se trata de un campus de millones de pies cuadrados diseñado a medida y será el mayor de la ex Facebook hasta la fecha. Este centro se enmarca en la fuerte apuesta de la empresa fundada por Mark Zuckerberg por el desarrollo del negocio de la IA.
En efecto, Turner - el mayor contratista de obra civil y edificación de Estados Unidos - junto con DPR Construction y M. A. Mortenson, tendrá a su cargo el proyecto que representará una inversión de más de 10.000 millones de dólares (9.500 millones de euros) que mantendrá más de 500 puestos de trabajo operativos. Asimismo, la constructora presidida por Florentino Pérez prevé que más de 5000 trabajadores estarán in situ en el momento de máxima actividad.
Con este contrato, ACS dio otro paso hacia su objetivo de convertirse en líder mundial en el negocio de la construcción de centro de datos, activo cada vez más demandado en el planeta, principalmente en Estados Unidos. De hecho, el consejero delegado de la multinacional española, Juan Santamaría, declaró que ACS trabaja en una nueva estrategia con la creación de una división de centros de datos con proyectos en propiedad. Lo que convertirá a la constructora no sólo en un referente como contratista de proyectos, como también en inversor en este tipo de activos.
ACS liderará la construcción del mayor centro de datos de Meta
Para más datos sólo hay que recordar que ACS tiene identificados suelos en distintas partes del mundo para levantar hasta 5000 MW. En dinero, de lo que se está hablando es de una inversión que podría rondar los 60.000 millones de euros.
Y si se mira la potencialidad del negocio de los centros de datos, encontramos el motivo por el cual la constructora apuesta tan fuertemente a este segmento de la economía. En concreto, las oportunidades de negocio identificadas en el mundo superan los 300.000 millones hasta 2029.
En el caso de Turner, este nicho de mercado le reportó a la filial estadounidense de ACS, en el primer semestre del año, contratos por 3600 millones de euros, esto es el 12% de su cartera.
Así las cosas, los expertos de Banco Sabadell valoran claramente esta operación, lo que supone un incremento de la exposición de ACS a los centros de datos, un negocio que se convierte, según la entidad "en uno de los principales vectores de crecimiento de Turner".
De hecho, a estos analistas no se les escapa que contar como cliente a una Big Tech como Meta, podría abrir el abanico de posibilidades a nuevas cuentas en otras geografías.
Así, con la vista puesta en la creciente demanda de construcción de centros de datos, ACS no sólo coloca sus fichas en el mercado estadounidense. Otro de sus focos apunta al mercado asiático, lo que llevó a la empresa a adquirir, el pasado 2 de diciembre, la firma Maverick United Consulting Engineers, compañía con sede en Malaisia y dueña de una importante cartera de proyectos de infraestructura digital.
La operación, explicó ACS, se realizó a través de Leighton Asia, subsidiaria de Cimic, con la que ACS ya opera en mercados como India, Hong Kong, Malaisia, Indonesia, Macao, Filipinas e India.
Meta apuesta por energía limpia y sostenible para su centro de datos
Richland Parish, la localidad elegida por Meta para la construcción del centro de datos, es un lugar excepcional para la nueva inversión de Meta, y lo es por varias razones: Tiene un gran acceso a las infraestructuras, una red fiable, un clima favorable a las empresas y socios comunitarios que ayudaron a sacar adelante este proyecto.
Junto con su socio energético Entergy, Meta está añadiendo a la red suficiente energía limpia y renovable para cubrir el 100% del consumo eléctrico del Data Center de Richland Parish. Meta trabajó estrechamente con Entergy desde el principio para planificar sus necesidades energéticas y aportará al menos 1500 megavatios de nueva energía renovable a la red. De hecho, Meta y Entergy pretenden invertir en múltiples fuentes de energía limpia, incluida la nuclear.
Meta también da prioridad a la gestión del agua y trabajará para garantizar que sus data center funcionen de forma eficiente. Meta prevé que este data center consumirá menos agua que el actual. Meta tiene el objetivo global de ser agua positiva en 2030, lo que significa que la empresa regenerará más agua de la que consuma.