¿El fin de las NFT? Meta dejará de brindar soporte en Facebook e Instagram
A través de un mensaje de Twitter, la empresa fundada por Mark Zuckerberg confirmó que dejarán de prestar soporte a las NFTs. Los motivos de la medida.
A menos de un año del lanzamiento de servicios relacionados con NFTs, Meta, la compañía responsable de Facebook e Instagram, dejará de ofrecer soporte para la integración de estos activos en las plataformas mencionadas.
La información fue compartida por el responsable del área de comercio y servicios financieros de Meta, Stephane Kasriel, quien publicó la noticia en un hilo de mensajes a través de su cuenta oficial de Twitter. Allí señaló que la medida se debe a que la empresa desea enfocarse en otras formas de apoyar a los creadores, individuos y empresas.
En el mensaje publicado por Kasriel se lee: "En toda la empresa, estamos analizando detenidamente lo que priorizamos para aumentar nuestro enfoque. Estamos eliminando los coleccionables digitales (NFT) por ahora para centrarnos en otras formas de apoyar a los creadores, las personas y las empresas."
Asimismo, aprovechó la ocasión para agradecer a las personas que hicieron posible la integración con los NFT y resaltar los valiosos aprendizajes obtenidos. Afirmó que esto no significa que Meta dejará de apoyar a los creadores de arte para interactuar con sus seguidores, pero se enfocarán en otra línea de productos para habilitar herramientas de monetización.
Alerta cripto: Binance lanza su generador de imágenes con IA para crear NFTs
Meta y NFTs: una historia corta
Después del auge que experimentaron los NFT entre 2020 y 2021, Meta comenzó a experimentar con varias funciones para integrar estas tecnologías en sus redes sociales. No obstante, esta posibilidad solo estuvo disponible por menos de un año, lo que parece indicar que la empresa no logró los resultados esperados inicialmente.
De esta manera, Meta empezó a integrar NFTs en sus plataformas mediante una función llamada Digital Collectibles, que comenzó a operar en mayo de 2022 y permitía a usuarios de ciertos servicios y regiones compartir sus coleccionables digitales.
El soporte para la función mencionada se amplió en septiembre de ese mismo año, de modo que, para finales de 2022, ya había algunos creadores y artistas residentes en EE.UU. acuñando y vendiendo sus propios NFT a través de la red Polygon directamente desde sus plataformas.
A pesar de que la medida ganó cierta tracción, la empresa se ha visto seriamente afectada durante la situación económica vivida en 2022, lo cual motivó el despido de aproximadamente 11.000 trabajadores para finales de ese año.
¿Vuelve el Titanic? Un proyecto quiere traer el barco al mundo digital
Un informe publicado recientemente por el Wall Street Journal asegura que se llevará a cabo una nueva reestructuración laboral, lo que implicará la salida de más empleados y el cese de algunos proyectos.
Mientras tanto, uno de los ámbitos que ha generado pérdidas más significativas para Meta ha sido su dirección del metaverso, el cual reitera que seguirá funcionando a pleno rendimiento, ya que tienen sus expectativas puestas en esta tecnología, que consideran el siguiente paso evolutivo de la Internet.