NFTs

¿Vuelve el Titanic? Un proyecto quiere traer el barco al mundo digital

Una unión entre tres empresas busca crear NFTs de objetos y artefactos rescatados del naufragio del Titanic. Qué se busca hacer con los fondos recaudados y cuáles son los beneficios para los compradores.

En esta noticia

Una asociación entre la empresa RMS Titanic (RMST), Venture Smart Financial Holdings y Web3 Artifact Labs está impulsando la tokenización de valiosos artefactos del Titanic mediante la tecnología blockchain

Esta iniciativa permitirá que algunos artefactos se conserven como fichas no fungibles (NFT), lo que abrirá la propiedad compartida al público en general. RMST tiene los derechos exclusivos para recuperar artefactos del naufragio del Titanic y su campo de escombros en el fondo del Océano Atlántico Norte.

Venture Smart Financial Holdings se encargará de estructurar la tokenización de la propiedad intelectual vinculada a los artefactos, que estarán disponibles para inversores acreditados como una forma de recaudar capital para financiar la investigación en curso, la recuperación, la preservación, la exposición y la concesión de licencias de los activos de RMST. 

Por su parte, Artifact Labs creará NFT para 5.500 artefactos recuperados del barco hundido utilizando su propio sistema NFT blockchain. Además, los futuros artefactos recuperados del Titanic también se acuñarán como NFT.

Alerta Bitcoin: denuncian a las redes sociales por engaños con criptomonedas, qué pasó

Alarma Bitcoin: Estados Unidos denunció a la plataforma de criptomonedas más importante del mundo y el BTC se derrumba

Beneficios para los compradores

La tokenización de los artefactos del Titanic permitirá a los coleccionistas disfrutar de ventajas exclusivas, como eventos y exposiciones VIP, seminarios con historiadores y otras experiencias exclusivas. Estos NFT también crearán un medio digital para interactuar con el contenido de RMST fuera de las exposiciones físicas en Atlanta y Las Vegas.

Además, Artifact Labs tiene previsto crear la Titanic DAO, que permitirá a sus miembros participar en diversas iniciativas y propuestas para futuras exposiciones del Titanic. También facilitará el desarrollo de programas educativos, contenidos digitales y documentales, investigación, asociaciones y eventos

Se espera que los miembros de la DAO tengan voz en la conservación y exposición de los artefactos recuperados de los restos del naufragio. La tesorería de la DAO del Titanic será gestionada por los miembros mediante fichas de gobernanza y financiada a través de los ingresos de las ventas de NFT.

Alerta Bitcoin: las 3 criptomonedas que todo inversor debería evitar durante junio, según los expertos

Avanza Bitcoin: cómo elegir la mejor exchange para invertir en criptomonedas

El objetivo de esta propuesta

La presidenta de RMST, Jessica Sanders, destacó la intención de la iniciativa de preservar el legado y los artefactos del Titanic a través de innovaciones digitales como los NFT y la tecnología blockchain: "Estamos decididos a garantizar que los artefactos del buque se conserven a perpetuidad y sean accesibles para las generaciones futuras".

"Creemos que pasar al espacio digital nos permite llegar a un público más amplio con una programación de calidad que educa e inspira", agregó señaló Sanders.

Temas relacionados
Más noticias de España