Una ameba comecerebros ha matado a una persona que utilizó agua del grifo
La muerte causada por la Naegleria fowleri -conocida comúnmente como ameba comecerebros- ocurrió el pasado 20 de febrero. El peligro en España.
Una persona ha muerto en Florida tras infectarse con una ameba comecerebros después de lavarse los senos nasales con agua del grifo, según las autoridades.
En declaraciones a Fox 4, una emisora local de noticias del suroeste de Florida (EE.UU.), el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) informaron de la muerte causada por la Naegleria fowleri -conocida comúnmente como ameba comecerebros- el pasado 20 de febrero.
El Departamento de Salud de Florida en el condado de Charlotte declaró el 23 de febrero que está investigando cómo se produjo la infección y que está trabajando con los servicios públicos locales para realizar los cambios necesarios.
El comunicado de la CDC decía: "Al parecer, el paciente adulto se enjuagaba la nariz a diario con agua del grifo sin hervir, lo que se cree que es la fuente de la infección". El agua del grifo de la zona sigue siendo potable, ya que la ameba -un organismo unicelular- es poco frecuente y sólo puede infectar a los humanos a través de la nariz, señalan desde el Centro.
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en marzo
Se trata del primer caso de infección de una persona por la Naegleria fowleri a través del agua del grifo en Florida, según informó la agencia a Fox 4. También es el primer caso de infección de una persona por culpa de la Naegleria fowleri a través del agua del grifo en Florida. Y es el primer caso registrado en EE.UU. este año, y el primero en invierno.
"La mayoría de los casos se producen en los estados del sur durante el verano, pero las pruebas sugieren que las zonas geográficas donde se producen las infecciones por la Naegleria fowleri en Estados Unidos están cambiando, posiblemente debido al cambio climático", señalaron desde la CDC. Los primeros síntomas de la ameba comecerebros incluyen fiebre, náuseas y vómitos.
¿Cómo no contagiarse de la ameba comecerebros?
En un comunicado de prensa emitido el 23 de febrero, el Departamento de Salud de Charlotte (DOH-Charlotte, en inglés) recomendó a los residentes de la zona que sólo utilizaran agua destilada o estéril para enjuagarse los senos nasales y que acudieran inmediatamente al médico si experimentaban síntomas de ameba comecerebros, como dolores de cabeza, fiebre, náuseas, desorientación, vómitos, rigidez de cuello, convulsiones, pérdida de equilibrio o alucinaciones.
DOH-Charlotte recomendó no deje que el agua entre en la nariz al nadar, bañarse, ducharse o lavarse la cara, dado que la Naegleria fowleri entra en el organismo a través de la nariz, normalmente al bucear o nadar Las infecciones por Naegleria fowleri son raras, con un total de 31 infecciones registradas en los Estados Unidos entre 2012 y 2021, según la CDC.
Fuerzas Armadas: ¿cuánto cobrarán de sueldo durante 2023 y cuáles son los complementos?
¿Cómo se transmite la enfermedad que contagia la ameba comecerebro?
Las infecciones pueden ocurrir cuando el agua que contiene la ameba entra por la nariz y viaja hasta el cerebro. Esto puede ocurrir al nadar o bucear en lagos de agua dulce o cuando el agua del grifo que contiene la Naegleria fowleri entra en la nariz, como cuando se limpian los senos paranasales.
La infección no se transmite de persona a persona. Las infecciones por la Naegleria fowleri causan lo que se conoce como meningoencefalitis amebiana primaria (PAM, por sus siglas en inglés), una enfermedad que destruye el tejido cerebral, por lo que se llama "comecerebros".
Los primeros síntomas de la PAM se producen entre uno y 12 días después de la infección, e incluyen dolor de cabeza, fiebre, náuseas o vómitos. Las infecciones por la Naegleria fowleri son mortales en el 97% de los casos, según la CDC.
Como la PAM es poco frecuente y los síntomas progresan rápidamente, puede ser difícil de tratar, según los CDC. En la actualidad, las infecciones se tratan con una combinación de fármacos que han dado buenos resultados en el tratamiento de pacientes que han sobrevivido. Pero hay que tener en cuenta que no hay un tratamiento que resulte 100% efectivo.
¿Adiós TikTok? Prohibirán usar la red social del momento por este particular motivo
¿Dónde puede encontrarse la ameba comecerebros en España?
La ameba comerebros fue descubierta en Australia en 1965 y aparece en el agua dulce templada, como en lagos, ríos y aguas termales, y además en la tierra.
En España, una niña sobrevivió en 2018, luego de infectarse en una piscina de Toledo.