Alerta

"Tenemos que prepararnos": la advertencia de un experto de la OMS sobre una posible nueva pandemia

Richard Pebody ha alertado a las autoridades sanitarias del país sobre el repentino aumento de casos por la gripe aviar.

En esta noticia

Cuando pensábamos que el peor escenario provocado por el Covid-19 había llegado a su fin, surge un nuevo virus con potencial de convertirse en pandemia una vez más. Desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) han alertado a las autoridades sanitarias sobre la inesperada aparición de una amenaza que podría sacudir al mundo entero.

Se trata de la gripe aviar, una enfermedad avícola causada por ciertos tipos de virus que normalmente infectan a las aves. Según los datos publicados por la ONG SEO/BirdLife, en el último año se han sacrificado alrededor de 50 millones de aves.

Alerta conductores: la nueva normativa de la DGT para renovar el carnet de conducir, ¿a quiénes afecta?

Esta moneda de 1897 es de las más antiguas y codiciada por los coleccionistas: puede darte más de 200 euros

En este escenario, los responsables de la OMS se han mostrado sumamente preocupados. Richard Pebody, el líder del equipo de vigilancia de patógenos en Europa y Asia Central, es uno de ellos. Recientemente ha alertado que la situación "podría desencadenar una nueva pandemia, por lo que tenemos que prepararnos para esto".

 La alerta de un experto de la OMS sobre la posible próxima pandemia: qué dijo

La gripe aviar (H5N1) es un patógeno altamente contagioso que se presenta principalmente en aves y que puede resultar mortal. Desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han detallado cuáles son los dos tipos de virus que puede causar la infección en aves de corral:

  • Los virus altamente patógenos que se propagan rápidamente y pueden matar a casi todo un plantel de aves en un lapso de 48 horas.
  • Los virus poco patógenos que causan sólo síntomas leves en las aves (como plumas erizadas o disminución en la producción de huevos).

Además, advirtieron que quienes tienen más probabilidades de contagiarse por estas aves infectadas son los siguientes grupos:

  • Productores avícolas y sus empleados
  • Personal técnico de plantas de procesamiento avícola
  • Personal encargado del cuidado de galpones y de la cría de gallinas ponedoras y pollitos en establecimientos de producción de huevos
  • Trabajadores encargados del control y la erradicación de brotes (incluidos empleados federales, contratistas y trabajadores privados)

Por esta razón, se han encendido las luces rojas al observarse un aumento repentino de los casos en el continente europeo. Y lo que es peor, por primera vez se ha visto una transmisión de mamífero a mamífero: este es el paso previo a que se produzca un contagio masivo entre la especie humana.

En diálogo con el diario El País, Pebody ha asegurado que de momento no hay evidencia de propagación de persona a persona y que los casos humanos son por ahora muy aislados. No obstante, ha pedido estar en alerta ante lo que podría ser la "pandemia del futuro".

Gripe aviar: cómo sacrificarán 180.000 pollos afectados

Gripe aviar: una niña de 11 años murió y su padre se contagió de la enfermedad

Mensaje de alerta a la población

"Es importante que la gente no recoja pájaros u otros animales muertos o moribundos. Y que los trabajadores de las granjas avícolas estén bien protegidos", advirtió Pebody ante el repentino aumento de casos de gripe aviar

Con el fin de evitar lo que sucedió con el coronavirus, el Sistema Mundial de Vigilancia y Respuesta a la Influenza de la OMS ya se ha puesto en campaña y están monitoreando el virus y explorando el camino para desarrollar vacunas efectivas. "Debemos evitar a toda costa estar desprevenidos", aseguró .

Ante un posible contagio entre humanos, el experto recuerda la importancia de tener un sólido sistema de vigilancia. "Hay que detectar cualquier mutación preocupante a tiempo y asegurarnos de tener vacunas cuando sea necesario".

"Creo que tenemos que estar atentos y asegurarnos de que todos están haciendo lo que tienen que hacer: ciudadanos, agricultores, científicos, gobiernos, instituciones. El riesgo para la salud humana es actualmente bajo. Pero no debemos ser complacientes, y hay que seguir atentos", concluyó.

Temas relacionados
Más noticias de Gripe aviar