Esta moneda de 1897 es de las más antiguas y codiciada por los coleccionistas: puede darte más de 200 euros
Los coleccionistas están dispuestos a pagar grandes sumas de dinero por esta moneda antigua. ¿Cómo reconocerla?
Si tienes una moneda antigua en tu casa no te deshagas de ella, ya que, de ser valiosa, podría hacerte ganar muchos euros. Desde hace un tiempo, las divisas antiguas se han vuelto un verdadero mercado rentable en España. Por esta razón, en portales como Foronum, Catawiki o Etsy se encuentran a precios desorbitantes.
No obstante, para que los amantes de la numismática paguen grandes sumas de dinero por muchas de estas monedas y pesetas, vale aclarar que las divisas debe cumplir con al menos tres requisitos: corresponder a una edición rara, ser dificil de encontrar y que esté en perfecto estado de conservación.
Atención coleccionistas: ¿cuáles son los tres billetes de 1 dólar que pueden valen varios millones?
Mercado coleccionista: tres formas de sacarle más dinero a tus viejas monedas y pesetas
En España, las pesetas estuvieron vigentes por unos 130 años aproximadamente y por eso suelen tener un valor simbólico para algunos. Por este motivo, debes prestar especial atención a los ejemplares que conservas en casa desde hace varios años.
Mercado coleccionista de monedas
Con el paso del tiempo, las monedas antiguas y pesetas se van revalorizando y, muchas de ellas, resultan atractivas para los numismáticos mientras que otras alcanzan precios considerablemente altos en subastas.
Una forma sencilla de saber si tus pesetas son valiosas es fijándote en las fotos de aquellos ejemplares que sí se venden a un precio elevado. A continuación, una de las monedas más caras que puedes tener guardada entre tus cosas: se trata de un ejemplar de 100 pesetas acuñado en 1897 que puede hacerte ganar cientos de euros.
Cual es la moneda de 100 pesetas con la que puedes ganar más de 200 euros
Te sorprenderá saber que hay una moneda en particular que, de encontrarse en buenas condiciones, podrá ser subastada por un precio superior a los 200 euros.
Es fácil de identificar ya que en ella aparece el rostro del rey Alfonso XII en el reverso. No obstante, al día de hoy, no se encuentra fácilmente debido a la antigüedad de la moneda. Es una de las piezas de 100 pesetas más caras en el mercado.
Si a lo mejor tienes esta pieza en tu casa y no sabes qué hacer, existen 2 posibilidades: esperar varios años para que se siga revalorizando o realizar una subasta online. Para hacerlo, debes subir fotos en buena calidad y un texto con todos los detalles. Sólo así despertarás la atención de los coleccionistas interesados.
¿Adiós plazo fijo? Cuánto paga cada banco la tasa de interés AHORA, marzo 2023
Esta moneda es más antigua que las pesetas y puede hacerte ganar más de 300 euros
En el caso de que no confíes en las pujas online, te queda la opción de acudir a una tienda especializada en numismática. Allí, te ayudarán a tasar tu billete y a encontrar coleccionistas interesados.