Preocupación

Gripe aviar: una niña de 11 años murió y su padre se contagió de la enfermedad

Se trata de la primera muerte humana por esta enfermedad en Camboya desde 2014, después de que el país sufriera 37 fallecimientos por gripe aviar entre 2003 y 2014.

En esta noticia

Hay preocupación mundial luego de que una niña de 11 años muriera en Camboya producto de haber contraído gripe aviar. Se trata de la primera muerte por la enfermedad en ese país desde 2014.

Según las autoridades sanitarias locales, la niña y su padre se contagiaron del subtipo H5N1, una cepa altamente infecciosa de la enfermedad. 

La Agencia Gubernamental de Vigilancia Sanitaria (CDCD) de Camboya indicó que la menor se contagió el pasado 16 de febrero y con síntomas de fiebre, tos y garganta seca. Como con el paso de los días no mejoró, fue internada en el hospital infantil de Nom Pen donde finalmente falleció el 22 de febrero.

Gripe aviar: ya se sienten los primeros efectos económicos y se cerraron las exportaciones de un destino clave

Se trata de la primera muerte humana por esta enfermedad en Camboya desde 2014, después de que el país sufriera 37 fallecimientos por gripe aviar entre 2003 y 2014.

En cuanto al padre de la pequeña, aún no se determinó si se contagió por estar en contacto con su hija o si ambos se infectaron por un pájaro.

Por lo sucedido, Sylvie Briand, encargada de la prevención de pandemias de la OMS, explicó que "por el momento es demasiado pronto para saber si se trata de una transmisión entre humanos o si está ligado a una exposición común al mismo ambiente".

Se confirmaron 14 casos de gripe aviar en Argentina

 Según la última información del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), los casos de influenza aviar confirmados en toda la Argentina suman 14, en aves silvestres y de traspatio.

En Córdoba el virus se detectó en ocho departamentos (General San Martín, Alejo Ledesma, Villa del Rosario, Deheza y Baldisera; Santa Rosa del Río Primero y Villa Tulumba), mientras que en Salta el caso positivo se registró en la localidad Cerrillos.

Gripe aviar: la drástica medida que el Gobierno tomó para frenar el aumento de casos

La enfermedad también afectó a Santa Fe (Villa Cañas, San Jerónimo), Jujuy (Laguna de Pozuelo), Neuquén (Zapata) y el partido bonaerense de Puán.

GRIPE AVIAR: LAS MEDIDAS QUE TOMÓ EL GOBIERNO

En primer lugar, quedaron prohibidas las "concentraciones de aves", por lo que no se podrán realizar "exposiciones, ferias, eventos y actividades recreativas que impliquen concentración y movimiento de aves domésticas, ornamentales y silvestres". También se vetó su distribución, venta y traslado.

En tanto, se exigirá la documentación sanitaria que ampare el movimiento de aves por cualquier motivo o finalidad. En caso de que se carezca de dicha autorización, se procederá al decomiso inmediato de los animales.

También se establecieron medidas sanitarias adicionales en parques o reservas naturales nacionales o provinciales, para minimizar la dispersión de la enfermedad. Entre ellas, se limitará el acceso del público.

Por otro lado, se solicitó a las autoridades de fauna provinciales que utilicen "los medios necesarios para reducir la difusión de la enfermedad a través de la fauna silvestre, limitando las actividades que favorezcan la dispersión de las aves y el contacto entre aves silvestres y personas, como las actividades de caza".

Gripe aviar: cuántos casos hay, en qué provincias y el mapa que preocupa al Gobierno

Temas relacionados
Más noticias de Gripe aviar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.