Información útil

¿Puedes tomarte días libres en tu trabajo para cuidar a tu mascota? Descubre la respuesta aquí

Ante este interrogante que se ha vuelto cada vez más común, muchos ciudadanos aún tienen dudas sobre cómo funciona la ley.

La entrada en vigor de la Ley de Bienestar Animal ha marcado un hito en la consideración de los animales en la sociedad española. Ahora, las mascotas pasan a ser reconocidos como "seres sintientes", dejando atrás su clasificación como simples bienes muebles. 

Este cambio legal trae consigo una serie de obligaciones para los propietarios: de acuerdo con el artículo 24 de esta ley, los dueños tienen la responsabilidad de proporcionar los cuidados sanitarios necesarios para mantener la salud de sus animales, así como de llevarlos al veterinario en caso necesario.

Planifica tu escapada con tu mascota: consejos y precios para viajar en tren sin estrés

Este será el curso obligatorio por ley para tener un perro, ¿cuándo entra en vigencia y cuánto cuesta?

Ante este nuevo panorama, se plantea una cuestión que concierne a muchos amantes de los animales: ¿es posible obtener un permiso laboral para cuidar de nuestras mascotas? Esta interrogante ha comenzado a resonar en varios ámbitos laborales, llevando a algunas empresas a considerar la inclusión de este beneficio para sus empleados.

¿Se puede pedir días libres en el trabajo para cuidar a tu mascota?

Conforme a lo establecido en el Estatuto de los Trabajadores, no hay un reconocimiento explícito del derecho a tomar una ausencia remunerada o reducir la jornada laboral para atender a las mascotas. Por ello y desde un punto de vista legal, no es viable solicitar una baja laboral con ese propósito.

Las mascotas ahora son consideradas "seres sintientes", cambiando completamente el paradigma anterior. (Foto: Freepik.es)

No obstante, en caso de disponer de días de vacaciones o asuntos propios, previstos en el convenio laboral, estos podrían ser utilizados para cubrir las necesidades de los animales domésticos. Una alternativa que algunos podrían considerar es tomar estos días y posteriormente reclamarlos como baja.

En la actualidad, algunas compañías ya contemplan la posibilidad de otorgar días libres para quienes deban cuidar a sus mascotas en ciertas circunstancias. (Foto: Freepik.es)

En tanto, el sistema judicial ha tenido que resolver casos en los que la atención a las mascotas se convierte en un punto de conflicto entre empleados y sus jefes, marcando así precedentes importantes en el tema. 

Un ejemplo de esto es una decisión del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya en 2021, donde se dictaminó como improcedente el despido de un empleado que faltó un día al trabajo para asistir a su perro, el cual estaba recibiendo atención veterinaria.

Descubrimiento sin precedentes: científicos chinos encuentran el primer superacelerador de rayos cósmicos

Aumento confirmado para jubilados: así quedará la pensión media tras la revalorización

Por otra parte, la justicia italiana también respaldó a una trabajadora, determinando que los dos días de asuntos propios que se tomó para cuidar de su perro debían ser reconocidos como una licencia laboral válida.

Temas relacionados
Más noticias de mascotas