Los 6 alimentos con más colágeno que sugieren consumir para cuidar la piel y los músculos
Los especialistas en nutrición han detallado los beneficios del colágeno para el organismo y han evaluado la conveniencia de consumir suplementos de esta proteína.
La académica Etna Aída Peña Ramos del Centro de investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) ha expuesto en su portal web la importancia del colágeno en el organismo y los aspectos que se deben considerar respecto a las cápsulas que prometen incorporar esta proteína.
Asimismo, los especialistas en nutrición han revelado cuáles son los alimentos que contienen colágeno y que deberían ser incluidos en la dieta para preservar y mejorar la salud de la piel.
El Gobierno argentino suspendió la venta de Telefónica a través de un tuit: los motivos que dio

Colágeno: definición y beneficios para la salud
La CIAD informó que el colágeno es una proteína de origen exclusivamente animal que proporciona la estructura a "los tejidos en los que se encuentra" y es una de las proteínas más abundantes en el organismo humano.
Asimismo, explicaron que existen diversos tipos (I, II, III e IV) y que el colágeno desempeña un papel fundamental en la unidad estructural de la piel, músculos, huesos, articulaciones, dientes, venas y arterias, contribuyendo así a la salud y funcionalidad de estos tejidos.

Alimentos que favorecen la producción de colágeno
Por otro lado, los especialistas en nutrición han señalado que los alimentos que contienen altos niveles de colágeno incluyen la carne, la gelatina, el caldo de carne y las vísceras. Asimismo, enfatizaron que aquellos individuos que deseen aumentar la producción de esta proteína deben incluir en su dieta glicina y prolina, las cuales se encuentran en los siguientes alimentos:
- Clara de huevo
- Productos lácteos
- Champiñones
- Espárragos
- Gelatina
- Pollo
Además, para favorecer una adecuada síntesis de colágeno, es fundamental incorporar a la dieta nutrientes como la vitamina C, zinc y cobre. Este último se puede encontrar en el cacao, vísceras, nueces, lentejas y ajonjolí.
Sin embargo, la CIAD destacó que existe "poca evidencia científica" que respalde que el consumo directo de colágeno beneficie a la salud de la piel, dado que, al ser digerido, se descompone en sus aminoácidos constitutivos.
No obstante, se recomienda encarecidamente incluir en la dieta alimentos que "fomenten la síntesis de colágeno".

Beneficios y efectos de consumir colágeno
Por otro lado, los expertos señalaron que los suplementos que contienen esta proteína han ganado gran popularidad con la idea de que pueden ayudar a frenar los signos de la edad, aunque existen escasos estudios que respalden su efectividad.
A pesar de que se han observado beneficios que favorecen la piel, los músculos y las articulaciones, estos resultados han sido obtenidos con el respaldo de las empresas que los fabrican. Por esta razón, se recomienda un consumo precavido, a pesar de que hasta el momento no se han reportado efectos secundarios por su uso.
Comparte tus comentarios