

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha realizado una nueva alerta por productos contaminados que podrían ser perjudiciales para la salud de la población que los consuma.
En esta ocasión, se trata de un reconocido helado que está a la venta en varios supermercados del país. Las autoridades sanitarias exigieron que se retire de las tiendas porque han encontrado fragmentos metálicos y plásticos dentro de dicho postre.

La nueva alerta alimentaria de la AESAN
A través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF), la AESAN recibió una alerta de las autoridades sanitarias de Alemania relativa a la presencia de fragmentos metálicos en un producto de helado de vainilla.
Los encargados de control de "Lidl Stiftung & Co. KG." han compartido la información necesaria para el cumplimiento de la legislación y para "no poner a disposición de la población alimentos no seguros", detalló la agencia española en su comunicado.
Los datos del producto contaminado con fragmentos metálicos
En su portal web, la AESAN a detallado los datos del heladocontaminado para que los usuarios eviten comprarlos y consumirlos:
- Nombre del producto: Bon Gelati Bourbon Vainilla Flavour
- Nombre de marca: Bon Gelati
- Aspecto del producto: tarrina de plástico
- Números de lote: L3 275 A01 con fecha de caducidad: 21.09.2025 y L3 276
- Fecha de caducidad: 22 de septiembre de 2025
- Peso de unidad: 2500 ml
- Temperatura: congelado.

Las recomendaciones de las autoridades sanitarias
Desde la AESAN, recomiendan a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se "abstengan de consumirlos", ya que corren el riesgo de sufrir lesiones.
Por su parte, la empresa comunicó que las personas que hayan comprado los helados afectados "puede devolverlo en cualquier tienda de Lidl donde se le reembolsará el precio de compra, incluso sin presentar el ticket".
La información compartida ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI) con el objeto de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.













