Espacio exterior

Nuevo sistema planetario: por qué es fundamental el descubrimiento de astrónomos españoles

Este nuevo sistema planetario se compone de una "mini Tierra" y un "mini Neptuno". Es fundamental para los astrónomos.

En esta noticia

Astrónomos españoles del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC) y de la Universidad de Granada (UGR) han concretado un descubrimiento impactante. Localizaron un nuevo sistema planetario único en su especie y clave para entender los procesos de formación planetaria.

Se trata del TOI-2096, compuesto por una súper Tierra y un mini Neptuno que orbitan una estrella fría y cercana en una especie de baile sincronizado. 

Mercado coleccionista: los tres vinilos más buscados y por los que puedes ganar hasta 3200 euros

La OCU advierte sobre el alimento que no debes preparar en casa: te podrías intoxicar

Este hallazgo ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre centros de investigación y universidades europeas y norteamericanas, lideradas por el IAA-CSIC. 

Cómo localizaron el nuevo sistema planetario 

El sistema fue inicialmente identificado por la misión "Transiting Exoplanet Survey Satellite" (TESS) de la NASA, una misión espacial que busca planetas alrededor de estrellas cercanas y brillantes.

En el nuevo sistema planetario hay una "mini Tierra". (Foto: Pixabay).

"TESS está realizando una búsqueda de planetas por todo el cielo utilizando el método de tránsito, es decir, monitoreando el brillo estelar de miles de estrellas cercanas en espera de un ligero oscurecimiento, que podría ser causado por el paso de un planeta entre la estrella y el observador", ha explicado explica Francisco Pozuelos, investigador del IAA-CSIC. 

"Sin embargo, a pesar de su poder para detectar nuevos mundos, la misión TESS necesita apoyo de telescopios en tierra para confirmar la naturaleza planetaria de las señales detectadas", ha agregado.

Así se conforma el nuevo sistema planetario

Los planetas TOI-2096 b (la súper Tierra) y TOI-2096 c (el mini Neptuno) fueron observados con una red internacional de telescopios terrestres, permitiendo así su confirmación y caracterización. "Haciendo un análisis exhaustivo de los datos, encontramos que los dos planetas se encontraban en órbitas resonantes".

Alerta conductores: ofrecen hasta 8500 euros por tu coche viejo, ¿cuáles son los requisitos y cómo solicitarlos?

La OCU advierte sobre el alimento que no debes preparar en casa: te podrías intoxicar

"Esta configuración es muy particular y debido a ella los planetas interactúan fuertemente de manera gravitatoria, lo que permite obtener sus masas, algo que estamos haciendo justo ahora con medidas ultra precisas usando el telescopio de 2,2 metros del Observatorio de Calar Alto", ha señalado Pedro Amado, investigador del IAA-CSIC y coautor del artículo.

Además, según han agregado, el tamaño de estos planetas es de vital importancia. TOI-2096 es el único sistema encontrado hasta la fecha que tiene uno "pequeño, probablemente rocoso, y uno más grande con el tamaño justo donde todos los modelos se contradicen. "Es decir, TOI-2096 puede ser la Piedra Rosetta que estábamos buscando para entender cómo se forman los sistemas planetarios", ha concluido uno de los investigadores.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia