Salud

Ni quinoa ni aguacate: el alimento definitivo para combatir la fatiga muscular

Se trata de una fruta que es fuente de vitaminas y minerales esenciales. Se la considera un superalimento ideal para la recuperación muscular.

En esta noticia

Si bien se conoce masivamente que alimentos como la quinoa o el aguacate son ideales para reponerse luego de entrenar, tanto en España como en todo el mundo, existe un superalimento, muchas veces olvidado, que potencia la recuperación muscular.

En ocasiones, puede ser desesperante para cualquier deportista la molestia posterior a una sesión ardua, pese a la hidratación y una buena alimentación en general.

Las molestias pueden llegar a durar dos días y se produce porque las fibras musculares no son lo bastante fuertes como para aguantar ese nivel de esfuerzo, lo que provoca una reacción inflamatoria. Por eso es importante tener en cuenta todos los productos naturales que pueden ayudar, como es el caso de los arándanos.

Los beneficios de los arándanos para los músculos

Si bien la quinoa, debido a su contenido de proteínas y fibra, ayuda a saciar el hambre, lo que facilita el control del peso, y aporta numerosos beneficios a la salud, no es el único recomendado luego del ejercicio.

Los beneficios de los arándanos. (Foto: Pixabay).

Un estudio publicado por National Library of Medicine, de Estados Unidos, que se realizó a una serie de atletas, concluyó que los arándanos pueden ser un buen alimento para reducir o evitar el dolor muscular

En esa línea, un consumo moderado antes y después de hacer ejercicio puede ser beneficioso para prevenir las agujetas o dolores. En cualquier caso, lo recomendable es adecuar la intensidad y aumentarla a medida que seamos constantes con el ejercicio físico

Las propiedades de los arándanos

Los arándanos y los múltiples beneficios para salud. (Foto: archivo).

Esta fruta es fuente de vitaminas y minerales esenciales, pero otra de las características de su composición es la presencia de un alto contenido de pigmentos naturales, como los antocianos y carotenoides, y también de vitamina C, que poseen potentes propiedades antioxidantes

La vitamina C tiene propiedades que intervienen "en la formación de colágeno, huesos y dientes, y de glóbulos rojos", además de favorecer "la absorción del hierro de los alimentos y la resistencia a las infecciones". 

En este sentido, la vitamina C es un nutriente esencial para el organismo ya que se necesita para un crecimiento y desarrollo normal, además de para la reparación de los tejidos del cuerpo. Es fuente de antioxidantes que son "nutrientes que bloquean parte del daño causado por los radicales libres", han informado desde MedlinePlus.

Temas relacionados
Más noticias de quinoa