Nueva normativa

Malas noticias: a partir de ahora, ya no podrás transferir plata a tus familiares si superan esta cantidad

A partir de ahora, cualquier transferencia que supere ciertos límites deberá ser declarada a Hacienda.

En esta noticia

El Gobierno ha implementado cambios significativos en las transferencias de dinero entre familiares, afectando especialmente a quienes suelen ayudar económicamente a sus hijos o a otros familiares. 

A partir de ahora, cualquier transferencia que supere ciertos límites deberá ser declarada a Hacienda, lo que puede poner en riesgo las finanzas familiares si no se siguen los procedimientos establecidos.

Malas noticias: a partir de ahora, ya no podrás transferir plata a tus familiares si superan esta cantidad. Fuente: archivo.

¿Cuáles son los límites y cómo se afectan las transferencias?

Según las nuevas normativas, cualquier transferencia que supere los 3000 euros debe ser reportada por las entidades bancarias. Si el monto supera los 6000 euros, la Agencia Tributaria podría iniciar una investigación directa. Esto incluye no solo transferencias de dinero, sino también depósitos, retiradas, y el uso de billetes de 500 euros. 

Las donaciones entre familiares, como el caso de padres que ayudan a sus hijos, también serán consideradas donaciones sujetas al Impuesto de Sucesiones y Donaciones, lo que implica la obligación de declarar el dinero recibido y, en algunos casos, tributar por él.

¿Qué consecuencias hay por no declarar las transferencias?

Las sanciones por no declarar correctamente una transferencia familiar pueden ser severas. En caso de que Hacienda considere que se trató de una donación no declarada, la multa mínima es de 600 euros, aunque puede llegar a ser mucho mayor dependiendo del monto y el medio de pago utilizado. 

¿Qué consecuencias hay por no declarar las transferencias? Fuente: archivo.

Además, si la Agencia Tributaria detecta un aumento de patrimonio no justificado, podría exigir el pago de impuestos sobre el IRPF, lo que podría generar un tipo impositivo elevado, llegando hasta un 56% en algunas comunidades autónomas.

Con la vigilancia cada vez más estricta sobre los movimientos de dinero, es fundamental cumplir con los procedimientos fiscales para evitar sanciones y complicaciones financieras.


Temas relacionados
Más noticias de Hacienda