Las empresas españolas que invierten en Israel: cómo impacta el conflicto con Palestina en sus activos
El intercambio comercial de España con Israel alcanza los 3157 millones de euros. Por otro lado, las importaciones de bienes desde Israel alcanzaron los 987 millones de euros.
Es enorme la preocupación por la guerra entre Israel y Hamás que se está librando en la Franja de Gaza. La catástrofe humanitaria tiene el mundo en vilo. Estado de ánimo al que no escapan los hombres de negocios de España, que miran con preocupación la evolución que puedan tener los intercambios comerciales con Israel, ya que es el segundo mayor mercado de Oriente Medio, sólo superado por Arabia Saudí y por delante de Emiratos Árabes Unidos.
De acuerdo a las estadísticas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de la agencia estatal ICEX (España Exportación e Inversiones) el intercambio comercial de España con Israel alcanza los 3157 millones de euros. Los números también dicen que en el ejercicio 2022 las exportaciones a Israel alcanzaron los 2.170 millones de euros, volumen que explica un incremento del 20,2 por ciento con respecto al año anterior.
Disgregando por sectores, el premio mayor se lo lleva Bienes con un volumen de negocio anual que engordó las arcas españolas en 1462 millones de euros. El ranking de artículos más vendidos lo encabezan automóviles y tractores, que entre ambos movieron 334,6 millones de euros.
Un escalón más abajo del podio aparecen los productos cerámicos con 149,7 millones. Más lejos aparece el rubro prendas de vestir, sobre todo femeninas, cuyas ventas ascienden a 81,7 millones. Le siguen materias plásticas y manufacturas que implican 81,4 millones, y finalmente máquinas y aparatos mecánicos con contratos que suman 69,2 millones.
En la otra columna del balance, las importaciones de bienes desde Israel alcanzaron los 987 millones de euros, esto es, un incremento del 28,6 por ciento.
Los datos que maneja el ICEX en relación al comercio bilateral de servicios llegan hasta el ejercicio 2021. En ese año, el intercambio fue de 325 millones de euros en exportaciones, mientras que las importaciones alcanzaron los 343 millones.
Las multinacionales españolas con presencia en Israel
Si bien, una de las empresas más emblemáticas de España, Inditex decidió cerrar sus 84 tiendas en Israel, el resto, en su gran mayoría, continúa operando en el país, sobre todo en los sectores construcción y transporte, rubros en los que la presencia española se hace muy fuerte, principalmente en lo concerniente con la obra pública, donde destacan Comsa y CAF.
CAF, junto con la constructora Saphir, integra el consorcio TransJerusalem J-Net Ltd que se encarga del desarrollo del tren ligero en Tel Aviv y de las líneas roja y verde en Jerusalén. Mientras que Comsa, que también opera en Jerusalén, se encarga de la construcción de la línea azul de la Ciudad Santa. Contrato por el que se embolsa 2200 millones de euros. A CAF y Comsa hay que sumarles GMV y TYPSA, compañías también involucradas en la construcción del tranvía de Jerusalén.
A Comsa la acompañan otros pesos pesados de la construcción, como Sacyr, que desembarcó en Israel hace ya más de una década para levantar una planta desaladora por 300 millones de euros, en sociedad con la compañía israelí Minrav.
Florentino Pérez, el todopoderoso mandamás del Real Madrid, también hace negocios en Israel a través de su constructora ACS. En 2015 se adjudicó un contrato de 480 millones de euros para electrificar 420 kilómetros de líneas de ferrocarril, junto con los transformadores y el centro de control y mando de la línea.
Otros negocios en la región
Cesce, cabecera de un grupo de empresas que ofrece soluciones integrales para la gestión del crédito comercial en parte de Europa y Latinoamérica, y también Agencia de Crédito a la Exportación (ECA) española que gestiona el seguro de crédito a la exportación por cuenta del Estado en España, presentó un informe en el que figura un listado de las principales compañías españolas que exportan a Israel.
Ahí aparecen la eléctrica Cobra Instalaciones y Servicios, la Sociedad Española de Montajes Industriales, Biomet 31 Dental Ibérica, RNB SL, Nutrition & Sante Iberia, Marguisa Shipping Lines, Granja San Miguel, Liderkit y Unisys.
Por otra parte, el sector servicios -uno de los motores de la economía española- en 2021, sin considerar el rubro turismo, exportó el año pasado a Israel unos 360 millones de euros, monto que habla de un incremento de más del 100% con respecto a 2014, año de referencia.
"España destaca sobre todo por el peso de servicios de consultoría, informática, transporte y ciertos servicios empresariales", de acuerdo al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, del cual depende la aseguradora Cesce.
Más allá de los nombres propios, analistas de mercado y Gobierno miran con atención, pero con temor controlado, lo que puede suceder con el petróleo, y sobre todo con el gas natural. Que el pánico no haya cundido entre los analistas responde a que se espera un invierno suave. Pero no es la única causa.
No se descarta que la demanda industrial de gas en Europa siga siendo baja debido a la recesión y a que la capacidad de almacenamiento de gas de la Unión Europea está casi llena. Recaudo que se tomó por el conflicto de Ucrania, y que hoy sirve para otra guerra.