ALERTA CASA REAL | Este es el protocolo si fallece la princesa Leonor o renunciara al trono de España
España ya contempla protocolos específicos para enfrentar la eventual muerte del monarca pero, ¿qué ocurriría de fallecer la heredera al trono antes?
La Casa Real de España se rige por un protocolo bien establecido en cuanto a los procedimientos legales y constitucionales de sucesión, pero carece de un protocolo formal para la muerte de un heredero o su abdicación. Esto ha generado incertidumbre en el pasado y genera dudas en la actualidad donde la continuidad de la monarquía siempre esta en discusión.
La historia de las abdicaciones y las crisis sucesorias ha dejado lecciones que la Casa Real española podría tener en cuenta. Uno de los casos más recientes es el de Juan Carlos I, quien abdicó en 2014 en favor de su hijo Felipe VI. Esta transición fue pacífica y bien gestionada, pero no siempre ha sido así.
En España, la sucesión se ha visto amenazada en varias ocasiones, como durante las Guerras Carlistas en el siglo XIX, cuando los seguidores de distintas ramas de la familia real lucharon por el trono. Sin embargo, en la España contemporánea, la monarquía está protegida por un marco constitucional que evita que tales disputas sucedan.
La Constitución actual, establece claramente la línea de sucesión, pero no especifica qué ocurriría en caso de la muerte o renuncia de un heredero, lo que contrasta con las normas de otros países con monarquías.
¿Qué ocurre si fallece la princesa Leonor?
Aunque la Constitución de 1978 establece que la princesa Leonor es la heredera directa al trono, no existe un protocolo específico en caso de su fallecimiento. Si ocurriera, el Rey Felipe VI y la Reina Letizia tendrían que comunicar la trágica noticia a la nación, y el luto sería declarado por el Gobierno de España.
Sin embargo, debido a la falta de un protocolo específico para este tipo de situaciones -por lo menos, uno publico-, la monarquía tendría que actuar rápidamente según las circunstancias del momento.
En cuanto a la sucesión, la infanta Sofía, su hermana menor, sería la siguiente en la línea de sucesión. A pesar de la claridad en la sucesión, la falta de un protocolo estructurado podría generar incertidumbre en la población, especialmente en los primeros días tras el evento.
¿Qué pasaría si Leonor renuncia al trono?
Si Leonor de Borbón decidiera renunciar al trono, este acto debería formalizarse ante las Cortes Generales y se convertiría en un proceso legislativo aprobado por una Ley Orgánica.
El protocolo tradicional indica que la infanta Sofía pasaría automáticamente a ocupar el lugar de heredera al trono. Sin embargo, si ella también renunciara o no estuviera en condiciones de asumir el trono, la sucesión se extendería a los siguientes miembros de la familia real (infanta Elena y familia), siguiendo las disposiciones del artículo 57 de la Constitución.
La intervención de las Cortes Generales sería factible para decidir el rumbo a seguir, y si las renuncias continuaran, la legislación permitiría revisar la línea de sucesión o incluso considerar una reforma constitucional si fuera necesario.
¿Qué pasaría si no hay sucesor directo para la corona española?
En el caso de que no existieran herederos directos en la Casa Real española, las Cortes Generales serían las encargadas de establecer quién ocuparía el trono. Esta situación podría desencadenar un proceso complejo que podría incluir reformas legales, un cambio en las normas de sucesión o incluso la convocatoria a una consulta popular.
Históricamente, España ha experimentado períodos de incertidumbre en cuanto a la sucesión. Durante la muerte de Carlos II, el último de los Austrias, España se vio envuelta en la Guerra de Sucesión, en la que las potencias europeas decidieron quién sería el siguiente monarca.
Aunque esta es una situación altamente improbable en la actualidad, subraya la importancia de tener una sucesión bien definida, algo que, según los expertos, sería clave en un momento de crisis.