Comunicado

La Comisión Europea multó a España por las condiciones de trabajadores temporeros: cuál es el monto

Envió una carta de emplazamiento también a Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Suecia y Finlandia.

La Comisión Europea (CE) abrió este miércoles un proceso de infracción contra siete países de la Unión Europea (UE), entre ellos España, por no transponer "plenamente" a sus legislaciones nacionales la normativa comunitaria sobre los trabajadores temporeros, y les da un plazo de dos meses para solventar este problema.Según informó en un comunicado este miércoles, Bruselas envió una carta de emplazamiento también a Portugal, Rumanía, Eslovenia, Eslovaquia, Suecia y Finlandia. 

Caso Koldo: el PP propone una moción para implicar al PSOE en la causa judicial

Convocan elecciones en Cataluña para el 12 de mayo tras truncarse la aprobación de los presupuestos

Es por no aplicar "plenamente" todos los apartados de esta normativa, adoptada en 2014, que pretende garantizar unas normas "justas y transparentes" sobre la admisión de trabajadores temporeros procedentes de terceros países en la UE.

Con esta normativa, la UE busca garantizar a estos trabajadores "condiciones dignas" de vida y de trabajo, la igualdad de derechos y una protección suficiente frente a la explotación en todos los Estados miembros del club comunitario.

La Comisión ha considerado que estos países han aplicado "incorrectamente" algunas obligaciones derivadas de la directiva, por lo que, ahora, disponen de dos meses para abordar las deficiencias señaladas en su correspondiente infracción.

La multa de la Comisión Europea a España. (Foto: Shuttestock).

De no recibir una respuesta satisfactoria, el Ejecutivo comunitario podría optar por enviar un dictamen motivado -una petición formal para que se cumpla el Derecho de la UE-, tras el que, en caso de incumplimiento, Bruselas podría llevar el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE.

"Garantizar el pleno respeto de la directiva sobre los trabajadores temporeros es un requisito previo importante para atraer a la UE a los trabajadores necesarios para el trabajo de temporada y también podría contribuir a reducir la migración irregular", aseguró la Comisión en su comunicado.

Sumar pide la suspensión inmediata de las relaciones tecnológicas con Israel por el conflicto en Palestina

Violencia machista: el TC anula una norma que obliga a los partidos a expulsar a maltratadores

Bruselas ya puso en marcha el primer conjunto de procedimientos de infracción relacionado con esta normativa en abril de 2023, enviando distintas cartas de emplazamiento a Bélgica, Bulgaria, Alemania, Estonia, Grecia, Italia, Chipre, Letonia, Lituania y Luxemburgo.

En diciembre de 2023, puso en marcha un segundo conjunto de procedimientos de infracción que incluían, esta vez, a Chequia, Francia, Croacia, Hungría, Malta, Países Bajos, Austria y Polonia

.

Temas relacionados
Más noticias de Comisión Europea