Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos

Exigen que se retiren estas hamburguesas de todos los supermercados: pueden provocar diarreas

Las autoridades sanitarias alertan sobre un producto contaminado que representa un riesgo para la salud pública.

En esta noticia

Las autoridades sanitarias de la Unión Europea han emitido una alerta de carácter "grave" debido a la presencia de la bacteria Escherichia coli (E.coli) en hamburguesas congeladas procedentes de España. El aviso fue registrado el pasado 20 de diciembre por el Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) tras controles rutinarios que detectaron la contaminación en lotes destinados a la preparación de "smash burgers", una variante popular que requiere menos tiempo de cocción.

Esta alerta ha generado preocupación, ya que el consumo de carne picada contaminada y poco cocinada puede derivar en graves problemas de salud, como diarreas intensas, cólicos intestinales y vómitos debido a la toxina Shiga producida por esta bacteria.

Un riesgo asociado a la cocción insuficiente

Las "smash burgers" se caracterizan por su cocción rápida gracias a su forma aplastada. Sin embargo, este método puede resultar insuficiente para eliminar bacterias peligrosas si la materia prima ya está contaminada. Aunque no se ha confirmado si todos los lotes afectados han sido retirados del mercado, las autoridades han pedido de forma tajante que los productos identificados sean apartados de los canales de distribución.

Exigen que se retiren estas hamburguesas de todos los supermercados: pueden provocar diarreas. (Imagen: archivo)

La E.coli es una bacteria común presente en el intestino de animales y humanos, pero ciertas cepas, como las detectadas en esta alerta, son capaces de producir toxinas que representan un riesgo significativo para la salud pública. El consumo de carne picada contaminada, especialmente si está poco cocinada, multiplica el riesgo de infección.

El impacto en eventos gastronómicos

La alerta coincide con la celebración del festival gastronómico 'The Champions Burger Barakaldo', que se desarrolla hasta el 6 de enero. Este evento ha llevado al Departamento Vasco de Salud a emitir un aviso específico a los asistentes, advirtiendo sobre los riesgos asociados al consumo de hamburguesas poco cocinadas.

En contextos donde las preparaciones se sirven rápidamente y en grandes volúmenes, la vigilancia sanitaria es crucial para evitar brotes masivos de intoxicaciones alimentarias.

Medidas y recomendaciones sanitarias

Las autoridades europeas han recomendado a los consumidores seguir estrictas medidas de prevención:

  • Cocinar completamente las hamburguesas hasta que alcancen una temperatura interna segura.
  • Evitar el consumo de carne picada cruda o poco hecha.
  • Mantener una higiene adecuada en la manipulación de alimentos, lavando utensilios y superficies después de cada uso.

El Sistema de Alerta Rápida para Alimentos y Piensos (RASFF) continuará con los controles periódicos para evitar que nuevos lotes contaminados lleguen al mercado.

 Exigen que se retiren estas hamburguesas de todos los supermercados: pueden provocar diarreas. (Imagen: archivo)

Un llamado a la responsabilidad compartida

La contaminación por E.coli en hamburguesas pone de manifiesto los desafíos persistentes en la cadena alimentaria, desde el procesamiento de la carne hasta su llegada al consumidor final. Tanto las autoridades sanitarias como los establecimientos gastronómicos y los propios consumidores tienen un rol clave en la prevención de brotes alimentarios.

La retirada de estos productos sigue en marcha y se espera que las medidas adoptadas reduzcan significativamente los riesgos de nuevas intoxicaciones.

Temas relacionados
Más noticias de contaminación