Industria vitivinícola

Estos vinos españoles están en "boca de todos" y hay datos que lo demuestran: ¿qué los distingue?

Los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar brillan en el escenario global con un reconocimiento casi universal entre consumidores, marcando tendencias en la cultura vinícola española y prometiendo un futuro lleno de aprecio y preferencia."

En el corazón de la viticultura española, los Vinos de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda continúan destacando por su notoriedad y preferencia entre los consumidores, según un estudio reciente del Consejo Regulador de estas denominaciones. 

Este análisis revela datos significativos: un impresionante 96% de los consumidores de bebidas alcohólicas afirma conocer o haber oído hablar de estos vinos, con un 71% admitiendo su consumo en el último año. Las variedades como la Manzanilla, Pedro Ximénez y Fino son especialmente reconocidas, subrayando la amplia aceptación de estos productos únicos.

La investigación también pronostica un futuro prometedor para el Vino de Jerez, con un 74% de los encuestados indicando su intención de comprar alguna variedad en el futuro. Además, el Vinagre de Jerez goza de gran apreciación, con un 85% de conocimiento entre la población y un 70% de consumo reportado, resaltando la versatilidad y calidad de los productos bajo estas denominaciones de origen.

La vendimia del Jerez necesita de toda un gran estructura bien organizada para que la cadena funcione: capataces, cortadores-porteadores, transportistas, personal de bodega, etcétera. (Imagen: sitio web Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar)

Respecto a su comercialización fuera de las fronteras españolas, hay que decir que hay un porcentaje importante de exportaciones de los Vinos de Jerez

"En el 2023 se han exportado más de 14 millones de litros frente a los 11 millones que se han comercializado en España", puntualiza Carmen Aumesquet, directora de Promoción del Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar, consultada por El Cronista España. Los tipos más demandados en 2023 en otros países han sido, por este orden, el medium, el cream y el fino.

El estudio destaca el cambio en los patrones de consumo: aunque el aperitivo sigue siendo el principal momento para disfrutar del Vino de Jerez, el consumo en ocasiones especiales y fuera del hogar ha visto un notable incremento. Este cambio subraya la creciente popularidad de estos vinos y su consolidación como una opción versátil para diversas ocasiones.

El Vino de Jerez y la Manzanilla de Sanlúcar se distinguen por su singular proceso de elaboración y su profunda tradición cultural. Son conocidas por su método único de crianza bajo velo de flor, que les confiere características organolépticas excepcionales. La Manzanilla es famosa por su ligereza y notas salinas, producto de su crianza exclusiva en Sanlúcar de Barrameda, mientras que el Vino de Jerez ofrece una amplia gama de estilos, desde secos hasta dulces, cada uno con un perfil de sabor distinto y complejo.

La campaña de promoción de las denominaciones de origen

La promoción y el conocimiento de estos vinos se ven reforzados por la Campaña de Promoción Europea, iniciada en 2020, que busca aumentar la competitividad y el consumo de los productos agrícolas de la Unión Europea con Denominación de Origen Protegida

Desde hace cuatro años, el objetivo de la campaña es aumentar la competitividad y el consumo de los productos. Las denominaciones de origen de Jerez, Manzanilla de Sanlúcar y Vinagre de Jerez asumieron, con este programa, el reto de conseguir incrementar el grado de conocimiento del Sello de Calidad D.O.P. por parte del consumidor. 

"Este programa incluye, entre otras muchas acciones, viajes de prensa, gestiones con los diferentes medios de comunicación, campañas con influencers, etcétera", comenta Aumesquet.

Dentro de esta línea, también se han puesto en marcha otras acciones divulgativas, como la Sherry Academy con una gran variedad de cursos para aprender todo sobre los Vinos de Jerez.

La International Sherry Week o el concurso Copa Jerez son otros eventos reconocidos internacionalmente que han puesto en el mapa mundial gastronómico a estos productos.

Mapa de la Denominación de Origen "Jerez-Xérès-Sherry". (Imagen: sitio web Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar)

Todos estos esfuerzos ha contribuido a elevar el grado de conocimiento y aprecio por el Sello de Calidad D.O.P., asociándolo con productos de calidad garantizada, auténticos y tradicionales.

Para el año en curso, desde el Consejo Regulador de Vinos de Jerez y Manzanilla de Sanlúcar continúan con los mismos objetivos, "cada vez más enfocados a impulsar campañas digitales frescas dirigidas al consumidor, para dar ideas de cómo disfrutar estos vinos en la mesa", en palabras de la entrevistada. 

"También se continúa trabajando en la formación de los profesionales de la hostelería para poner en valor que los Vinos de Jerez sean los grandes aliados en el día a día de bares y restaurantes", cierra.

Con una rica tradición exportadora y marcas reconocidas a nivel mundial, estos vinos no solo representan un icono español, sino que también reflejan el compromiso con la calidad y la tradición en el panorama vinícola global.

Temas relacionados
Más noticias de vinos