Atención

¿Adiós influencers? El 70% incumple la norma europea sobre contenido comercial: estas son las represalias

Un nuevo estudio determino números llamativos para los influencers que vulneran los derechos de los consumidores.

En esta noticia

Más de un 70% de los 'influencers' españoles estaría incumpliendo la normativa europea sobre prácticas comerciales desleales, según ha podido detectar la Dirección General de Consumo, que informará a cada uno de ellos de sus incumplimientos y les asesorará para que su contenido se ajuste a la ley.

Las empresas detrás de estas comunicaciones comerciales también serán informadas de estos incumplimientos y de su responsabilidad al efecto, pero las autoridades de Consumo se reservan la posibilidad de realizar otras acciones, que podrían desembocar en sanciones económicas.

Se agrava la sequía: la medida prioritaria que tomó Pedro Sánchez 

El rey Felipe VI defendió la independencia de la justicia y llamó a "preservarla y respetarla"

¿Cómo se determinó que incumplían esta norma?

Este es el resultado de la investigación que ha realizado la Dirección General de Consumo, integrada en el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, junto con las autoridades competentes en materia de protección del consumidor de las comunidades autónomas de Cataluña, Islas Baleares y Madrid.

Han examinado el contenido que publican más de 40 'influencers', que cuentan con un gran número de seguidores y están activos en diferentes redes sociales y sectores como moda, viajes o estilo de vida, y la investigación concluye que de ellos tres de cada cuatro incumplen uno o varios preceptos de las normas.

En España existen más de 9.100 influencers profesionales por tener más de 100.000 seguidores. Fuente: Archivo

La mayoría no utiliza las etiquetas que proporcionan las plataformas para indicar al lector que se trata de contenido publicitario, como por ejemplo "colaboración pagada". Y por el contrario usan términos muy genéricos como "publi" o "ad" (abreviatura de la palabra inglesa "advertisement"), o simplemente incluyen un agradecimiento genérico a la marca asociada.

Según Consumo, esto dificulta al consumidor medio la posibilidad de identificar qué se trata de contenido con carácter comercial o publicitario, pero además este tipo de mensajes van dirigidos en numerosas ocasiones a un grupo de consumidores especialmente vulnerables, como son los jóvenes.

La secretaria general del PP, sobre las negociaciones para la amnistía: "están en el Gobierno porque no tienen principios"

No es Santiago de Compostela: está en Teruel y es considerado el sendero más bonito de España

¿Qué represalias se tomarán contra los influencers?

El Ministerio entiende que muchas de estas infracciones pueden deberse al desconocimiento y por ello en una primera fase realizará una labor pedagógica y de información para que los "influencers" puedan corregir esas conductas inadecuadas y respeten la legislación europea en esta materia.

La investigación ha estado coordinada por la Oficina de Enlace Única española de la Red Europea de Cooperación para la Protección de los Consumidores (Red CPC). Toda la actuación se enmarca en un barrido de la Red CPC en el que han participado 22 Estados miembros, Noruega e Islandia, coordinados por la Comisión Europea.

Para comprobar si publicaban el contenido publicitario de acuerdo con su norma se han revisado las publicaciones de 576 "influencers", de los cuales el 97% publicaba contenido con carácter comercial, pero se ha detectado que solamente uno de cada cinco lo indicaba de forma correcta.

Uno de cada cinco influencers indica cuando el contenido es de carácter comercial. Fuente: Archivo

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de influencer