Bruselas

España versus la OTAN: la exclusión de las empresas de defensa tensa el Acuerdo del Atlántico

Margarita Robles, ministra de Defensa, expresó su preocupación por la exclusión de España en reuniones ligadas a un plan armamentístico en conjunto. Confirmaron que no le dará su luz verde "hasta que se reconsidere" escuchar a las compañías españolas.

En esta noticia

Margarita Robles, ministra de Defensa, ha reclamado más tiempo para considerar un plan de la OTAN y no le dará su luz verde "hasta que se reconsidere" escuchar a las compañías de España. Robles ha demostrado molestia por una reciente convocatoria a reunión de la Alianza del Atlántico excluyó a representantes de la industria militar españolas.

El periódico El País replicó los comentarios que la titular del Ministerio de Defensa hizo en Bruselas, donde desde ayer participa en una reunión con sus análogos de países de la eurozona. El plan de la reunión tiene como fin adquirir y estandarizar equipos de defensa, además de establecer objetivos de almacenamiento.

Las claves del discurso de Pedro Sánchez en la UE: justicia social, autonomía estratégica y colaboración con América Latina

El país está último en la "vivienda social": cuánto tendría que crecer para acercarse al promedio europeo

"Entendemos que [el plan] tiene que seguir elaborándose y que no puede darse por aprobado hasta que sea más preciso". Por ese motivo, a modo de protesta, Robles no estará presente en las conversaciones con la industria.

Según establece el reglamento de la OTAN, las reuniones de deben tomar por consenso. La exclusión de la industria armamentística española se ve como un paso en falso para la implementación de este proyecto, más aún cuando a Alianza busca hacer compras en conjuntos.

La guerra entre Rusia y Ucrania ha puesto en marcha una carrera armamentística que ha colapsado los arsenales de los países miembros que accedieron a proporcionar apoyo a Kiev.

Qué países están participando de las conversaciones

Según reveló El País, "hay una compañía canadiense, algunas británicas, estadounidenses (en ambos casos quedan fuera de los planes para fomentar la producción de la UE), francesas, dos finlandesas, dos turcas, una croata, una checa o una estonia". La OTAN aún no ha comunicado cuál es el objetivo de la cita ni los criterios que se han seguido para la selección, algo que ha molestado al Gobierno.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, criticó la ausencia de España en una reunión ligada a la industria armamentístiva (Fuente: EFE)

Según lo trascendido, la lista estaría conformada por empresas que ya le han proporcionado material bélico a Ucrania. Entre ellas se encuentran la franco-germana KNDS, la fabricante turca de Baykar o la francesa Nexter.  España debería poder acudir, aegún este criterio, ya que Instalaza ha enviado lanzagranadas que se enviaron a Ucrania.

El Ministerio de Defensa demuestra su enojo ante el desaire

"En un momento como el que estamos viviendo, en el que la industria de defensa es tan importante desde todos los puntos de vista, no solamente para preservar la paz, sino a lo que implica de innovación, de tecnología, de creación, de puestos de trabajo, es evidente que España tiene que estar. Alguna empresa española tiene que estar representada", indica la ministra Robles, cuyas declaraciones en Bruselas han sido replicadas por El País.

''Airbus Cádiz'': el nuevo proyecto del Gobierno español que impulsará el desarrollo del país

Insólito: la Guardia Civil tiene nuevos coches pero no lo pueden usar por un "pequeño detalle", ¿qué pasó?

El "plan de acción para la producción de defensa" es un proyecto que se extiende por varios años e involucra a varias naciones, con el propósito de establecer directrices para la adquisición de equipos, objetivos de almacenamiento y se enfoca en establecer ciertos criterios en la producción y adquisición de municiones.

Jens Stoltenberg, secretario general de la OTAN, ha señalado que el objetivo principal del plan es "abordar la escasez" de inventarios.

Temas relacionados
Más noticias de OTAN