Escritura de la casa: los pasos que debes seguir para realizar este trámite
La escritura de una vivienda es un trámite necesario para poner un inmueble a nuestro nombre. Por ese motivo, conoce cómo tramitarla.
Es imprescindible llevar a cabo el trámite de escriturar una vivienda al adquirir una propiedad, ya que esto nos permite poner el inmueble a nuestro nombre, ya que no hacerlo puede generar complicaciones legales y problemas futuros.
Sin embargo, surge la pregunta de qué hacer cuando la casa o el piso que queremos comprar o heredar en España no cuenta con la cédula de habitabilidad, ¿es posible escriturarla o se requiere algún otro paso previo?
Alquiler gratis: la alternativa que beneficia a propietarios e inquilinos, ¿cómo funciona?

¿Es posible escriturar sin cédula de habitabilidad?
La cédula de habitabilidad es un documento necesario para habitar o alquilar una vivienda en varias comunidades. La posibilidad de escriturar una vivienda sin cédula de habitabilidad varía según la normativa de cada ayuntamiento y legislación autonómica.
En algunas comunidades, como Baleares y Comunidad Valenciana, se requiere la licencia de segunda ocupación en lugar de la cédula de habitabilidad.
Una excepción por la que sí se puede escriturar sin cédula
Cuando compramos un piso que aún no se puede habitar, surge la pregunta de cómo llevar a cabo reformas en una vivienda que aún no es nuestra oficialmente.
En comunidades donde se expide la cédula de habitabilidad, es importante que los nuevos propietarios se acojan a la exoneración de cédula de habitabilidad, un certificado que puede emitir un arquitecto para indicar que, a través de un proyecto de reforma integral, se puede obtener el certificado.

Este certificado incluirá la situación del inmueble y su referencia catastral y debe ser presentado al momento de firmar la escritura ante notario.
Qué problemas trae no tener cédula de habitabilidad
En aquellas comunidades en las que se exige el certificado, no tener cédula de habitabilidad puede ocasionarnos una gran variedad de problemas. Uno de ellos es no poder escriturar la vivienda, a no ser que podamos aportar la exoneración de cédula de habitabilidad.
Además, podemos tener dificultades para acceder a una hipoteca, ya que es un documento imprescindible para pedir financiación. Otro problema que puede surgir es no poder dar de alta los suministros, hablamos de servicios básicos como luz, agua o gas.
Por último, la falta de cédula de habitabilidad puede implicar la imposibilidad de empadronarse en el domicilio, lo cual es un derecho básico para acceder al médico e inscribir a tus hijos en el colegio.

¿Cómo obtener la cédula de habitabilidad?
Si no puedes presentar el certificado de exoneración, será imprescindible que pongas en marcha los trámites para solicitar la cédula de habitabilidad. Para lograrlo cuanto antes, debes seguir este paso a paso: solicitar la visita de un arquitecto técnico al domicilio, quien realizará la inspección y expedirá el informe.
En caso de que no pueda expedir la cédula, en el informe indicará las mejoras que son necesarias para obtenerla. Luego, debes pedir presupuesto(s) e iniciar las reformas para revertir los defectos señalados por el arquitecto técnico.
Finalmente, solicita una nueva inspección al arquitecto y con las reformas realizadas, no debería haber ningún problema para conseguir la cédula de habitabilidad.
Comparte tus comentarios