El PSOE a favor del idioma catalán, gallego y euskera: "son el orgullo de la identidad nacional"
El líder del PSOE también resaltó que las lenguas cooficiales reflejan la diversidad cultural de España y que su uso en el Congreso es fundamental.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha asegurado este lunes a los que quieren "caricaturizar" el empleo de las lenguas cooficiales en el Congreso de los Diputados que el tiempo acabará dando la razón "al progreso", como ha ocurrido en otras "conquistas y avances".
Así lo ha indicado el líder del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en la clausura del acto celebrado en el Instituto Cervantes con motivo del Día Europeo de las Lenguas que se celebra este martes.
Acto por el Día Europeo de las Lenguas
En el acto, se leyeron los versos de "Grito hacia Roma" de Federico García Lorca en húngaro, francés, neerlandés, alemán, euskera, catalán, gallego y español en motivo de la conmemoración.
"El orgullo de una identidad nacional nunca debe confundirse con un sentimiento cerrado, de rechazo al conocimiento de otros", ha señalado Sánchez.
Además, ha indicado que esta semana se verá como la España de hoy es un país abierto, moderno, tolerante, plural y diverso con sus lenguas. "Plural en sus calles y en su Parlamento", ha recalcado el presidente en funciones.
Discurso de Sánchez a favor de las lenguas cooficiales
Sánchez también opinó que no tiene sentido restringir el uso de una sola lengua, excluyendo a las demás. En España, todas las lenguas gozan de un alto nivel de protección, respaldado tanto por la Constitución como por las leyes, y existe una sólida conciencia de que la diversidad lingüística es un valor distintivo que nos define y enriquece, subrayó.
El líder del PSOE resaltó que la presencia de las lenguas cooficiales en el Congreso era fundamental, ya que forman parte del patrimonio cultural del país.
Además, destacó que tanto la protección como la censura de una lengua son decisiones políticas. El acto contó con la presencia de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, así como de los ministros en funciones de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Del acto, también asistieron Patxi López, Guillermo Fernández Vara, la exvicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo, Unai Sordo, la presidenta de la Agencia EFE, Gabriela Cañas, Cristina Gallach y el exjuez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón, entre otros.
Fuente: EFE