El pescado con más colágeno, omega-3 y fósforo que fortalece el crecimiento neuronal y disminuye el colesterol
Este pescado es un tesoro marino que no solo es una delicia para el paladar, sino también una fuente incomparable de colágeno, omega-3, calcio y fósforo. ¿Cuál es?
En el mundo de la nutrición, las sardinas destacan por sus impresionantes beneficios para la salud. Este pescado es una verdadera joya nutricional. Rico en colágeno, omega-3 y fósforo, su consumo regular puede tener efectos notables en nuestro bienestar.
Con el paso del tiempo, las necesidades del organismo van cambiando. Los requerimientos dietéticos de un niño en crecimiento no son los mismos en todas las etapas de la vida. Por ello, resulta importante adaptar la alimentación según la edad y las circunstancias personales. Esto incluye alimentos saludables, como la sardina, que ayudan a fortalecer el crecimiento neuronal y mantener la salud de las articulaciones.
La sardina: el pescado con más colágeno, omega-3 y fósforo
Las sardinas son una fuente natural y rica en colágeno. Al incluirlas en tu dieta, ayudas a fortalecer la matriz de colágeno de la piel, lo que reduce la aparición de líneas finas y arrugas.
Además de colágeno, las sardinas son una gran fuente de ácidos grasos omega 3. Según un estudio publicado en Frontiers in Nutrition, los beneficios que aportan los ácidos omega 3 de las sardinas superan ampliamente a los que pueden proporcionar los suplementos.
Otro beneficio que podemos obtener gracias a los alimentos ricos en omega-3 que también son determinantes para el cuidado de la piel, son las propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la irritación y enrojecimiento de la piel.
Beneficios de comer sardina
- Cuenta con altos niveles de proteínas, nutrientes que desarrollan y fortalecen el organismo humano.
- Disminuye el colesterol, lo que contribuye a evitar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
- Previene la anemia (disminución de hemoglobina) al ser baja en calorías y poseer vitaminas A, B y D, además de minerales: calcio, fósforo, potasio, zinc, yodo, hierro y magnesio.
- Al contener vitamina B12, combate problemas estomacales.
Composición nutricional de la sardina
Por 100 g de porción comestible | Por ración (200 g) | |
Energía (Kcal) | 140 | 190 |
Proteínas (g) | 18,1 | 24,6 |
Lípidos totales (g) | 7,5 | 10,2 |
Colesterol (mg/1000 kcal) | 100 | 136 |
Agua (g) | 74,4 | 101 |
Calcio (mg) | 43 | 58,5 |
Hierro (mg) | 1,1 | 1,5 |
Yodo (µg) | 16 | 21,8 |
Magnesio (mg) | 29 | 39,4 |
Zinc (mg) | 0,5 | 0,7 |
Sodio (mg) | 100 | 136 |
Potasio (mg) | 24 | 32,6 |
Fósforo (mg) | 475 | 646 |
Selenio (µg) | 30 | 40,8 |
Vitamina B12 (µg) | 8,5 | 11,6 |
Vitamina A: Eq. Retinol (µg) | 64 | 87,0 |
Vitamina D (µg) | 8 | 10,88 |
Vitamina E (mg) | 1,6 | 2,2 |
Fuente: Gobierno de España