El Papa Francisco cumplió 88 años y los festejó de una manera muy especial: compartió fragmentos de su autobiografía
Un aniversario marcado por reflexiones profundas y recuerdos significativos.
Hoy 17 de diciembre, el Papa Francisco celebró su 88 cumpleaños de una manera singular: compartiendo fragmentos de su próxima autobiografía titulada "Hope", que será publicada el 14 de enero por la editorial italiana Mondadori en más de 100 países. La obra aborda desde su infancia en Buenos Aires hasta momentos cruciales de su papado, como su histórica visita a Iraq en 2021.
Recuerdos de Buenos Aires y su infancia humilde
En su autobiografía, el Papa Francisco narra su niñez en el barrio Flores, un entorno multicultural y diverso donde convivían católicos, judíos y musulmanes. Recuerda cómo este contexto le enseñó el valor de la convivencia y el respeto. "Cuando alguien me llama ‘el Papa villero', rezo para ser digno de ese título", confiesa en uno de los pasajes más íntimos de su obra.
El Pontífice también rememora historias conmovedoras como la de Porota, una mujer que superó una vida difícil y dedicó sus últimos años a cuidar a ancianos desamparados en residencias. "Murió bien, como ‘los publicanos y las prostitutas' que ‘nos preceden en el reino de Dios' (Mt 21:31)", relata con evidente emoción.
Reflexiones sobre conflictos y fe
Otro episodio central es su visita a Iraq en 2021, donde enfrentó advertencias de seguridad y desafíos logísticos. En Mosul, una ciudad devastada tras años de ocupación del Estado Islámico, describió haber sentido una "flecha al corazón" al ver los escombros de una urbe que alguna vez fue símbolo de coexistencia cultural y religiosa.
Durante esa misma visita, su encuentro con el Gran Ayatolá Ali al-Sistani en Najaf fue un momento histórico que definió su visión sobre el diálogo interreligioso. El Papa destacó la frase compartida en ese encuentro: "Los seres humanos son hermanos en religión o iguales en creación", como una enseñanza universal para los tiempos actuales.
Un legado de esperanza y servicio
Más allá de sus memorias, el Papa Francisco reafirma que la fe no es "el opio del pueblo", sino un encuentro transformador. "Es gracias a la fe que muchas comunidades han progresado a pesar de las dificultades", sostiene, defendiendo la labor de sacerdotes y laicos en los lugares más vulnerables.
Con esta profunda mirada hacia su vida y misión, el Papa Francisco no solo celebró su 88 cumpleaños, sino que dejó un mensaje de esperanza, diálogo y reconciliación, invitando a todos a construir un mundo más justo y solidario.